RT info:eu-repo/semantics/article T1 El debate iusfilosófico contemporáneo entre comunitaristas y liberales en torno a la ciudadanía A1 Aguilera Portales, Rafael Enrique K1 Ciencias jurídicas K1 Derecho K1 Law AB En el presente trabajo pretendo esclarecer, profundizar, indagar sobre losfundamentos filosóficos, jurídicos y sociológicos de una concepción abierta, plural ycompleja de ciudadanía dentro del marco actual de Estado democrático de Derecho. Noeludo la dificultad que conlleva esta temática porque, por una parte, aglutina esferas yámbitos distintos y, por otra parte, no podemos negar ni ocultar que existe una ciertainconmensurabilidad o incomunicabilidad entre los estudios jurídicos y sociológicos oiusfilosóficos en materia de ¿ciudadanía¿ que empobrecen y marginan al Derecho de la ricasy variadas aportaciones de los estudios filosóficos y sociológicos, enclaustrándolo yempobreciéndolo a mera técnica logística o ingeniería operativa social y jurídica. PB Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones YR 2006 FD 2006 LK http://hdl.handle.net/10017/6105 UL http://hdl.handle.net/10017/6105 LA spa NO 1. Introducción. 2. Ciudadanía y derechos fundamentales. 3. Debate entre comunitaristas y liberales en torno a la ciudadanía. 4. El papel de la ciudadanía: dialéctica entre autonomía y autenticidad. 5. Crítica comunitarista al racionalismo ilustrado del liberalismo. 6. Implicaciones democráticas de la ciudadanía. 7. Hacia una ciudadanía compleja e integradora entre ambas corrientes de pensamiento iusfilosófico. 8. Conclusión. DS MINDS@UW RD 04-oct-2023