RT info:eu-repo/semantics/article T1 "El Día de la Hispanidad" in New York and the Mass-Media A1 Henze, Kristen K1 Historia de América K1 America-History K1 Filología K1 Philology AB El 12 de octubre es celebrado en Estados Unidos como "el día de la hispanidad"creándose así un vínculo con España al no haberlo con los anglo-americanos; laidentidad hispana se crea alrededor de la cultura española y no como propia identidad hispano-americana. La "españolización de la conquista" sirve para crear una conciencia nacional entre los hispanos y, por ello, se glorifican los acontecimientos históricos; esto implica la pertenencia de la posesión del continente exclusivamente a España con la que se identifican. De este modo, en Nueva York, y a través de un análisis de los periódicos más representativos en lengua española (del 12 de octubre de 1989), se demuestra el intento de creación de identidad de grupo de la comunidad hispana. Es cuando surge la pregunta en torno a la realidado ficción de la identidad de grupo, tal vez creada por los medios de comunicación.Por otra parte, surgen diferencias entre los hispanos de diferentes orígenes con loque se demuestra que no se identifican plenamente como hispanos. Sin embargo,les une un vínculo muy fuerte: la lengua. Por medio del análisis lingüistico sedemuestra el intento de creación, por parte de los medios de comunicación, de unnacionalismo que respondería a razones económicas unidas a un mensaje politico-cultural. Los medios de comunicación más que represertar o informar sobre laidentidad del grupo hispano parecen generarla. PB Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones YR 1992 FD 1992 LK http://hdl.handle.net/10017/4801 UL http://hdl.handle.net/10017/4801 LA eng DS MINDS@UW RD 02-dic-2023