RT info:eu-repo/semantics/article T1 From "global warming" to "climate change": ethical-political veiling and unveiling T2 Del “calentamiento global” al “cambio climático”: encubrimientos y desencubrimientos ético-políticos A1 Palacio, Marta Inés A1 Buteler, María José K1 Humanidades ambientales K1 Cambio climático K1 Calentamiento global K1 Ética ambiental K1 Clima ficción K1 Environmental humanities K1 Climate change K1 Global warming K1 Environmental ethics K1 Climate fiction K1 Literatura K1 Literature K1 Medio ambiente K1 Environmental science AB Este trabajo se posiciona en el paradigma interdisciplinario de las humanidades ambientales desde el que problematiza críticamente el concepto de “cambio climático” con que el discurso social designa a los fenómenos ambientales extremos experimentados en las últimas décadas por el “calentamiento global” de la Tierra. A partir del método crítico-hermenéutico se pone al descubierto los núcleos conceptuales de la construcción argumentativa de los ideologemas enmascarados tras ciertas expresiones lingüísticas, con la intención de neutralizar, minimizar o eliminar la responsabilidad ética y política sobre los desequilibrios ambientales. El texto se posiciona en la crítica humanista ambientalista, que recupera el valor de las emociones y afectos en la génesis de nuestras ideas y conocimiento, así como ciertas tesis del neomaterialismo sobre la agencia de la materia y su capacidad de autorregulación. A partir de tomar como eje el concepto de “antropoceno”, el artículo cuestiona los binarismos humano/no-humano, materia/espíritu, naturaleza/cultura, y postula lo natural dentro de la historia humana o geohistoria.El texto profundiza la función crítica y creativa, asumida por la literatura de clima ficción, que a través de la narrativa presenta los riesgos ambientales causados por la acción humana con el fin de sacudir el aletargamiento de la conciencia frente a la crisis climática. Los relatos climáticos ficcionales son cercanos al propio presente, provocando identificaciones afectivas con las situaciones narradas y reacciones emocionales. Promueven una conciencia crítica sobre los modos antrópicos destructivos sobre el ambiente, al mismo tiempo que impulsan la toma de decisiones éticas y políticas para cambiarlos. PB Universidad de Alcalá SN 2171-9594 YR 2021 FD 2021 LK http://hdl.handle.net/10017/47908 UL http://hdl.handle.net/10017/47908 LA spa DS MINDS@UW RD 05-feb-2023