RT info:eu-repo/semantics/article T1 Violencia de género en Sudán del Sur, impacto y trabajo de Médicos del Mundo A1 Saiz Bermejo, Helea K1 Violencia de género K1 Médicos del Mundo K1 Sudán del Sur K1 Gender violence K1 Doctors of the World K1 South Sudan K1 Medicine K1 Medicina K1 Enfermería K1 Nursery K1 Fisioterapia K1 Physical therapy K1 Deportes K1 Sports AB Sudán del Sur, uno de los países más jóvenes del mundo, se encuentra en una situación de emergencia compleja y crítica. Se consideran aspectos como las diferentes características antropológicas y culturales de la población, el conflicto prolongado que ha provocado millones de personas desplazadas, cuestiones de vulnerabilidad crónica, inseguridad alimentaria, desnutrición y servicios de salud débiles.Con una baja tasa de alfabetización, en el país no existe una ley específica sobre violencia de género y mujeres y niñas y en especial los hogares encabezados por mujeres y menores, están más expuestas y son más vulnerables a las agresiones sexuales mientras llevan a cabo tareas cotidianas como la búsqueda de agua o leña. La red de Médicos del Mundo ha estado presente en Sudán del Sur antes y después de la independencia del país y los primeros proyectos de la organización datan de 2003 implementándose en Sudán durante el conflicto en Darfur. En este trabajo se realiza un repaso a los proyectos en la zona y se presentan las acciones de continuidad de Médicos del Mundo en Sudán del Sur respecto a violencia de género. SN 2530-2787 YR 2020 FD 2020 LK http://hdl.handle.net/10017/41349 UL http://hdl.handle.net/10017/41349 LA spa DS MINDS@UW RD 29-nov-2023