RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Cognición y emoción positivas en el afrontamiento de los deportistas de competición A1 Jiménez Almendros, Lucía K1 Emoción K1 Procesos cognitivos K1 Psicometría K1 Medicina K1 Medicine AB Tanto el estudio del afrontamiento, como el de la experiencia emocional del deportista son temas de creciente interés dentro de la literatura científica, existiendo aún importantes lagunas tanto a nivel teórico como en lo relativo a su evaluación. De acuerdo a ello, los objetivos planteados en la presente investigación fueron: validar la Escala Diferencial de las Emociones (mDES) y la Escala de Afrontamiento Cognitivo-Emocional del Deportista (EACED), esta última de nueva construcción, en población deportiva española, y establecer mediante dichos instrumentos el perfil de afrontamiento cognitivo-emocional del deportista en competición. En el estudio 1 (n=996) se analizaron las propiedades psicométricas de la versión española de la Escala Diferencial de Emociones (mDES) en población deportiva. En el estudio 2 (n=1013) se formuló un nuevo modelo teórico de la regulación cognitivo-emocional del afrontamiento, que se confirmó mediante AFC, y se construyó y validó un instrumento que lo evaluaba, la Escala de Afrontamiento Cognitivo-Emocional del Deportista (EACED).Los resultados mostraron que: (a) la escala mDES confirmó su estructura dimensional al evaluar las Emociones positivas y negativas en competición deportiva, y tuvo una buena fiabilidad en ambas escalas (.86); (b) el test EACED confirmó una estructura tetra-dimensional (Resiliencia deportiva, Afrontamiento competitivo, Conciencia emocional y Control cognitivo-emocional) del Afrontamiento Cognitivo-Emocional del deportista, obteniendo un coeficiente de fiabilidad de .91 en la puntuación global; (c) los dos test fueron carentes de sesgo entre hombre y mujeres; (d) los deportistas de nivel máximo y los de menor nivel experimentan más emociones positivas; en relación a los años de experiencia y a la edad, las emociones negativas disminuyen conforme estas aumentan; (e) existe una tendencia creciente significativa en la escala EACED a medida que aumenta el nivel de rendimiento; (f) existen diferencias significativas en la escala EACED en favor de los deportistas de equipo.Las conclusiones que se extraen de ambas investigaciones apuntan a que los deportistas, cuando están inmersos en el contexto competitivo, tienden a hacer indivisible el conjunto emoción-cognición-afrontamiento. Son necesarias más investigaciones que exploren la relación de la cognición con el afrontamiento cognitivo-emocional del deportista. YR 2017 FD 2017 LK http://hdl.handle.net/10017/41083 UL http://hdl.handle.net/10017/41083 LA spa DS MINDS@UW RD 03-dic-2023