RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 El sector de la energía eólica en España. Estudio del déficit de tarifa a través de un ejercicio de simulación de instalación de un parque eólico A1 Mir Morera, Iñigo de K1 Energía K1 Energía eólica K1 Industria K1 Incentivos K1 Déficit de tarifa K1 Reducción de primas K1 Energy K1 Wind energy K1 Industry K1 Incentives K1 Tariff deficit K1 Incentives reduction K1 Economía K1 Economics AB El encarecimiento y efectos ambientales negativos de las energías tradicionales hicieron que se incentivara el uso de energías renovables a costa de un déficit de tarifa. El desarrollo de la energía eólica ha sobresalido tanto en España como fuera de ella. Esta tecnología ha madurado y su coste se ha reducido considerablemente entre 1990 y 2012, favoreciendo la creación de una industria potente. La legislación española no previó su adaptación periódica a los avances técnicos ni al aumento de su utilización. Por ello el déficit de tarifa se ha convertido en un problema estructural que requiere que el estado asuma, al menos en parte, un porcentaje de los costes que no se pueden cargar directamente sobre el consumidor. El trabajo analiza las características del sector, con hincapié en el marco regulatorio específico, y a través e un ejercicio de simulación de un parque eólico muestra que se está incentivando en exceso la industria eólica, siendo este exceso una posible causa del déficit de tarifa. Se recomienda una reducción de las primas procurando a la vez no herir gravemente a la industria y paralizarla eventualmente YR 2013 FD 2013 LK http://hdl.handle.net/10017/29341 UL http://hdl.handle.net/10017/29341 LA spa NO 44 p. DS MINDS@UW RD 08-feb-2023