RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Utilidad de la sonografía transcraneal en el parkinsonismo farmacológico: ¿puede predecir la respuesta a la retirada del fármaco parkinsonizante? A1 Alonso Cánovas, Araceli K1 Parkinson, Enfermedad de K1 Ecoencefalografía K1 Neurología K1 Medicina K1 Medicine AB Introducción y objetivos: La hiperecogenicidad de la sustancia negra (SN) detectada por sonografía transcraneal (STC) es un biomarcador fiable para el diagnóstico de Enfermedad de Parkinson (EP), fácil de obtener de forma económica y no invasiva por neurosonólogos expertos. El parkinsonismo inducido por fármacos (PIF) es la segunda causa más frecuente de parkinsonismo: su diagnóstico es complejo porque el 15% de los casos de posible PIF son una EP desenmascarada. El SPECT-DaTSCAN es capaz de distinguirlas, pero conlleva mayor coste, invasividad y contaminación. Analizamos la utilidad de la STC en el contexto del PIF, valorando su capacidad para predecir la respuesta clínica a la retirada del fármaco potencialmente parkinsonizante (FPP). Material y Métodos: Estudio observacional prospectivo (20 meses) de pacientes con posible PIF atendidos en nuestro hospital universitario, con recogida y análisis de variables clínicas, sonográficas y pronósticas (Fase 1). El diagnóstico final (PIF/EP) se estableció por la evolución tras la retirada del FPP o por SPECT-DaTSCAN en caso de mantenerse el FPP. Se diseñaron dos estudios complementarios (Fase 0 y Fase V) en población control y pacientes con EP y temblor esencial (TE) para detectar y validar el punto de corte de la hiperecogenicidad de la SN por STC en nuestro centro. Resultados: En la Fase 0 se estudiaron 138 controles, siendo el percentil 90 de ecogenicidad de la SN 0.21 cm2. Este punto fue el de máxima rentabilidad para diagnosticar EP en el análisis de la Fase V (105 pacientes EP y 57 TE) (ABC 0,913; Youden 0,73, sensibilidad 83%, especificidad 90%.). En la Fase 1 se analizaron 73 pacientes con posible PIF, 63% mujeres, edad media 73±10 años (38-88). Los FPP más frecuentes fueron sulpiride (22) y clebopride (13). El 65% tenían temblor y el 51% afectación simétrica. Hubo síntomas no motores en el 82%. El 89% (65) tenía ventana transtemporal suficiente, detectándose hiperecogenicidad de la SN en 21 (32,3%). De ellos, el diagnóstico al final del estudio fue de PIF en 48 (74%) y EP en 17 (26%): 60 se clasificaron por reevaluación clínica una media 10±7 meses tras la retirada del FPP y los 5 restantes se clasificaron por SPECT-DaTSCAN. La ecogenicidad de la SN se asoció significativamente con la evolución clínica tras la retirada del FPP[p< 0.0005] y el diagnóstico final de PIF/EP [p<0.0009]. Se calculó la rentabilidad diagnóstica de la STC para el diagnóstico de EP subyacente, con una sensibilidad del 82,4%, especificidad 85,4%, coeficiente de probabilidad positivo 5,7, coeficiente de probabilidad negativo 0,21, valor predictivo positivo 49,9% y negativo del 96,5%. En el análisis multivariante la hiperecogenicidad de la SN (p:0,006), la asimetría en la afectación (p:0,03) y la hiposmia (p:0,019) se asociaron significativamente con el diagnóstico final de EP. En un subgrupo de 17 pacientes se pudo analizar la concordancia entre SPECT y STC, que fue del 88,24%, con índice kappa de 0,60±0,26 (IC95% 0,089-1), equivalente a fuerza de concordancia moderada. Conclusiones: Nuestra cohorte de posible PIF presentó características clínicas y pronósticas similares a la literatura científica. La STC fue capaz de predecir la respuesta a la retirada del FPP y el diagnóstico final, con buena rentabilidad y especialmente un elevado valor predictivo negativo, lo que apunta a su utilidad práctica en este contexto clínico. La implantación de esta técnica es factible cuando se sigue un protocolo estricto. YR 2015 FD 2015 LK http://hdl.handle.net/10017/23640 UL http://hdl.handle.net/10017/23640 LA spa DS MINDS@UW RD 19-abr-2024