RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Expresión local de citocinas, grado de lesión de la mucosa gástrica e influencia de las helmintiasis intestinales en adultos venezolanos infectados por "Helicobacter pylori" A1 Fuenmayor Boscán, Alisbeth Diamelis K1 Infecciones por Helicobacter pylori K1 Inmunología K1 Ciencias de la salud K1 Medicina K1 Medicine AB De este trabajo de investigación sobre la expresión de citocinas en el epitelio y la lámina propia de la mucosa gástrica antral, el grado de lesión tisular en individuos infectados por H. pylori y el análisis de su posible modulación por la helmintiasis intestinal, se concluye que: La infección gástrica por H. pylori incrementa la expresión de las citocinas proinflamatorias IL-1[beta] y TNF-[alfa] en el epitelio y en la lámina propia de la mucosa antral con respecto a los sujetos no infectados. También, se objetiva que la presencia de la bacteria se asocia a una tendencia al aumento de IFN-[gamma] en ambas regiones de la mucosa, sin afectar la expresión de IL-4. La infección por H. pylori incrementa el grado de infiltración mononuclear y granulocítica de la mucosa gástrica, la frecuencia y el grado de atrofia glandular y el índice de riesgo para cáncer gástrico, con respecto a los sujetos no infectados. La coinfección helmíntica modula la respuesta inmunitaria inducida por H. pylori en la mucosa gástrica antral. Se asocia a un incremento de la expresión de la citocina antí-inflamatoria IL4 y a una reducción de las proinflamatorias, IL-1[beta] tanto en el epitelio como en la lámina propia y TNF-[alfa] e IFN-[gamma] en el epitelio. La coinfección por helmintos intestinales no afecta el grado de colonización gástrica por H. pylori, pero se asocia a una disminución discreta de las lesiones histopatológicas en el corpus y del índice de riesgo para cáncer gástrico. En la población no infectada por H. pylori se expresan en bajo grado, y especialmente en el epitelio, tanto las citocinas proinflamatorias IL-1[beta] y TNF-[alfa], como el IFN-[gamma] (Th1) y la IL-4 (Th2), lo cual coincide ocn una baja frecuencia y severidad de lesión mucosal gástrica. YR 2012 FD 2012 LK http://hdl.handle.net/10017/17102 UL http://hdl.handle.net/10017/17102 LA spa DS MINDS@UW RD 06-dic-2023