RT info:eu-repo/semantics/article T1 Las Administraciones públicas en las redes sociales A1 Pereyra Caramé, Teresa K1 Administraciones públicas K1 Red social K1 Servicios públicos electrónicos K1 Gobierno abierto K1 Participación ciudadana K1 Public administrations K1 Social network K1 Electronic public services K1 Open government K1 Citizen participation K1 Ciencias jurídicas K1 Derecho K1 Law AB Las Administraciones públicas españolas comienzan a estar presentes en las principales redes sociales. Este fenómeno, aún sin estudiar en profundidad, suscita numerosas dudas e incluso divide la opinión de los expertos que no coinciden acerca de la pertinencia u oportunidad de esta participación. A través del presente trabajo y a la luz de la normativa que vincula a la Administración en la prestación de sus servicios, tratan de responderse algunos de los principales interrogantes en relación a su presencia en los entornos de red social. Por otro lado, para que las Administraciones públicas puedan hacer efectiva su participación deberán superar el desafío de salvar los grandes problemas de seguridad, propiedad intelectual, identidad institucional y protección de datos de carácter personal, entre otros, que se presentan en estos entornos PB Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones SN 1888-3214 YR 2012 FD 2012 LK http://hdl.handle.net/10017/13804 UL http://hdl.handle.net/10017/13804 LA spa NO I. INTRODUCCIÓN; II. LAS REDES SOCIALES Y LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. 1. Las redes sociales. 2. La Administración electrónica. III. CONVERGENCIA DE FENÓMENOS: LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LAS REDES SOCIALES. 1. Dimensión del fenómeno. 2. Marco legal. IV. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LAS REDES SOCIALES.V. BUENAS PRÁCTICAS: MANUALES DE USO Y COMMUNITY MANAGERS. VI. CONCLUSIONES. VII. BIBLIOGRAFIA DS MINDS@UW RD 02-jun-2023