RT info:eu-repo/semantics/workingPaper T1 Los militares y la idea de progreso : la utopía modernizadora de la revolución argentina (1966-1971) A1 San Román, Pablo de K1 Gobierno militar K1 Revolución argentina K1 Modernización K1 Argentina K1 Military government K1 Argentina revolution K1 Modernization K1 Ciencias económicas K1 Management science K1 Economics K1 Empresa K1 Economía AB Este artículo analiza la idea de progreso prevaleciente en los militaresargentinos durante la etapa comprendida entre 1966 y 1971. Examina la forma en quela llamada Revolución Argentina pensó la modernización del país y cuáles fueron susprincipales argumentos. Analiza el rol asignado al progreso económico y quésignificado tuvo éste para la legitimación del régimen en el orden interno. Describe losinstrumentos corporativos utilizados por el gobierno y analiza la tensión existenteentre un proceso que aspiraba a la “regeneración social” pero que carecía de lalegitimidad política necesaria.El trabajo argumenta que mediante el pretexto de la modernización económicael gobierno construyó una idea ficticia de desarrollo basada en el enfoque estructural.Intentó reformular la idea de estado, introducir un mensaje productivista y vincular laconcepción de progreso a la seguridad. Éste tenía sentido en tanto disolviera elconflicto interno, legitimara las acciones del gobierno de facto y produjera undisciplinamiento de las fuerzas políticas. La idea de que el progreso podía implantarse“desde arriba” y de que los cambios sobrevendrían naturalmente reveló la sencillez delplanteo militar pero, sobre todo, la visión utópica y corporativa que sostenían sobre elproceso de transformación. PB Universidad de Alcalá. Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) YR 2011 FD 2011-10 LK http://hdl.handle.net/10017/11009 UL http://hdl.handle.net/10017/11009 LA spa DS MINDS@UW RD 30-nov-2023