El Derecho de sucesiones en los primeros manuales de Derecho español. El caso de la "Ilustración del Derecho real de España" de don Juan Salas Bañuls (I)
Authors
Díaz González, Francisco JavierPublisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2011Bibliographic citation
Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2011, no. 4, p. 295-319. ISSN 1888-3214
Keywords
Testamento
Heredero
Sustitución
Legado
Mayorazgo
Sucesión intestada
Description / Notes
I. INTRODUCCIÓN. II. EL TESTAMENTO. 1. Capacidad para testar. 2.
Clases de testamentos: 2.1. Testamento abierto-Testamento cerrado. El codicilo. 2.2. El
testamento militar. 2.3. Testamentos con fe pública y con fe privada. 3. Capacidad de los
testigos. 4. El testamento por comisario. 5. La apertura del testamento. 6. Invalidación del
testamento. El testamento inoficioso. III. LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO. 1.
Capacidad para ser heredero. 2. Nombramiento del heredero. La institución bajo condición.
3. División de la herencia y derecho de acrecer. 4. Las sustituciones. 5. La aceptación de la
herencia: 5.1. El derecho a deliberar. 5.2. El beneficio de inventario. 5.3. Formas de
aceptación de la herencia. 6. La desheredación. 7. Preterición.
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El presente trabajo trata de estudiar cómo era explicado el Derecho de
sucesiones en uno de los primeros manuales universitarios, el de don Juan de Sala
Ilustración del Derecho Real de España, que será considerado texto oficial en tiempos
de Fernando VII. A través de este texto vemos también como todavía seguía en vigor
gran parte del Derecho de sucesiones de épocas pasadas, plasmados en dos grandes
obras jurídicas: las Partidas y la Novísima Recopilación, esta última a su vez recogía
normas de dos importantes Ordenamientos de Cortes, el Ordenamiento de Alcalá y,
sobre todo, las Leyes de Toro. Como conclusión, la obra de Sala servirá de modelo a los
primeros manuales del siglo XIX. The present work tries to study how the Law of successions was explained in one
of the first university manuals, that of don Juan de Sala Ilustración del Derecho Real de
España, which will be considered to be an official text in times of Fernando VII. Across
this text we see also as still it was following in effect great part of the Law of successions of
last epochs, formed of two big juridical works: the Partidas and the Novísima Recopilación,
the latter in turn was gathering procedure of two important Ordenamientos de Cortes, the
Ordenamiento de Alcalá and, especially, the Leyes de Toro. As conclusion, the work of
Sala will use as model to the first manuals of the 19th century.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
derecho_diaz_AFDUA_2011.pdf | 273.9Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
derecho_diaz_AFDUA_2011.pdf | 273.9Kb |
![]() |