View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá)
  • Anuario - 2011
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá)
  • Anuario - 2011
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El aprendizaje por competencias y su coordinación en los estudios de Derecho

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Ribas Ferrer, VicenteUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/9852
Publisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2011
Bibliographic citation
Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2011, no. 4, p. 321-333. ISSN 1888-3214
Keywords
Aprendizaje por competencias
Conocimiento jurídico
Habilidades
Actitudes
Coordinación
Learning by competencies
Legal knowledge
Skills
Attitudes
Coordination
Description / Notes
I. INTRODUCCIÓN. 1. El estudio del Derecho. 2. El aprendizaje por competencias. 3. La gestión del aprendizaje por competencias. II. LAS COMPETENCIAS JURÍDICAS. 1. El conocimiento jurídico. 2. Las habilidades del jurista. 3. Las actitudes del que aprende y del que enseña. III. LA COORDINACIÓN DE COMPETENCIAS. 1. La determinación del proceso de coordinación. 2. La fase de ejecución del proceso. IV. BIBLIOGRAFÍA.
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El aprendizaje por competencias se ordena en tres grandes categorías: conocimiento, habilidades y actitudes. Dentro del conocimiento jurídico se analizan instituciones y problemas jurídicos (teóricos y prácticos). Las habilidades comprenden la gestión de las fuentes del conocimiento, el análisis conceptual, problemático y crítico, la comunicación de resultados y la autoevaluación. Las actitudes corresponden al aprendizaje activo, autónomo, cooperativo y responsable. La gestión de las competencias comporta una primera fase de planificación de un proceso que establezca los objetivos de la coordinación. En una segunda etapa, que corresponde con su ejecución, resulta relevante el compromiso de la comunidad universitaria en la aplicación del proceso y la necesidad ineludible de establecer un sistema de gobierno del proceso adecuado a los objetivos propuestos.
 
The learning by competencies can be ordered into three broad categories: knowledge, skills and attitudes. Within the legal knowledge we analyze institutions and legal problems (theoretical and practical). The skills include the management of the sources of knowledge, conceptual, problematic and critical analysis, communication skills and a self-assessment process. Regarding the attitudes, we analyze active, autonomous, cooperative and responsible learning. Managing competencies first phase involves a planning process that sets out the objectives of coordination. In a second stage, which corresponds to its execution, it is relevant the commitment of the university community in the implementation process and the imperative of establishing a system of government of the process appropriate to the pursued objectives.
 
Files in this item
FilesSizeFormat
View
aprendizaje_ribas_AFDUA_2011.pdf188.9KbPDF
FilesSizeFormat
View
aprendizaje_ribas_AFDUA_2011.pdf188.9KbPDF
Collections
  • Anuario - 2011 [19]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV