dc.contributor.author | Bengoechea Bartolomé, Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2012-02-15T10:34:42Z | |
dc.date.available | 2012-02-15T10:34:42Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.bibliographicCitation | Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2011, no. 4, p. 15-26. ISSN 1888-3214 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10017/9846 | |
dc.description | I. INTRODUCCIÓN. II. EL LENGUAJE JURÍDICO NO SEXISTA EN
EL SIGLO XXI. UNA CUESTIÓN DE PRECISIÓN. III. EL LENGUAJE JURÍDICO
NO SEXISTA EN EL SIGLO XXI. UNA CUESTIÓN DE IGUALDAD. IV. EL
LENGUAJE JURÍDICO NO SEXISTA EN EL SIGLO XXI. UN IMPERATIVO
LEGAL. V. EL LENGUAJE NO SEXISTA, PARTE DEL PROCESO DE
MODERNIZACIÓN DEL LENGUAJE JURÍDICO. VI. BIBLIOGRAFÍA. VII.
ANEXO: PROPUESTAS PARA LOGRAR UN LENGUAJE JURÍDICO NO
SEXISTA. | en_US |
dc.description.abstract | En la mayoría de intentos de modernización del lenguaje jurídico realizados
en diversos países se ha tenido en cuenta la utilización de lenguaje no sexista como
principio fundamental e irrenunciable del nuevo lenguaje del siglo XXI. Según la autora
del artículo, que forma parte de la Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico
del Ministerio de Justicia de España, también debería recogerse así en los intentos de
modernización del lenguaje jurídico español. Existen tres motivos para ello: la
precisión, el principio de igualdad y el imperativo legal. Por otra parte, el lenguaje no
sexista de la redacción jurídica no puede quedarse al margen del resto de los principios
rectores de un lenguaje modernizado: claridad, sencillez y transparencia. | en_US |
dc.description.abstract | Most attempts of modernization of legal language carried out in different
countries have incorporated the use of non-sexist writing, as one of the fundamental
principles which cannot be waived. This should also be one of the premises in the
modernization of legal Spanish, according to the author of this paper, who is a member of
the National Committee for the Modernization of Legal Language of the Spanish Ministry
of Justice. She discusses three reasons for her claim: accuracy and precision; equality; and
legal imperative. On the other hand, non-sexist legal drafting cannot ignore the
requirements of modern legal drafting: it should also be plain, clear and transparent. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones | en_US |
dc.subject | Modernización del lenguaje jurídico | en_US |
dc.subject | Redacción no sexista | en_US |
dc.subject | Español llano | en_US |
dc.subject | Non-sexist drafting | |
dc.subject | Plain Spanish | |
dc.subject | Modernization of legal language | |
dc.title | El lenguaje jurídico no sexista, principio fundamental del lenguaje jurídico modernizado del siglo XXI | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |