Impacto laboral de la implementación de planes y políticas de igualdad en las empresas
Authors
Menéndez Calvo, María RemediosPublisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2011Bibliographic citation
Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2011, no. 4, p. 167-197. ISSN 1888-3214
Keywords
Igualdad de oportunidades
No discriminación
Empleo
Condiciones de trabajo
Negociación colectiva
Planes de igualdad
Equal opportunities
Non-discrimination
Employment
Working conditions
Collective bargaining
Equality plans
Description / Notes
I. PREMISA DEL ESTUDIO. II. LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA 3/2007. III.
EL DISTINTIVO “IGUALDAD EN LA EMPRESA”. IV. MEDIDAS
CONVENCIONALES Y OTRAS POLÍTICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
1. Marco regulador. 2. Comentarios a la recopilación de cláusulas. V. PLANES DE
IGUALDAD. 1. Aproximación al tema. 2. Análisis de la muestra. 2.1. Compromiso de
la Dirección con la igualdad entre mujeres y hombres. 2.2. Constitución de la Comisión
o Comité de igualdad. 2.3. Diagnóstico. 2.4. Contenido material. 2.4.1. Acceso al
empleo y contratación. 2.4.2. Formación continua. 2.4.3. Promoción y desarrollo
profesional. 2.4.4. Política retributiva. 2.4.5. Ordenación del tiempo de trabajo y
conciliación. 2.4.6. Prevención, salud laboral y acoso. 2.4.7. Violencia de género 2.4.8. Otras medidas transversales. 2.5. Informes de seguimiento y evaluación. VI.
VALORACIÓN. A MODO DE CONCLUSIONES. VII. BIBLIOGRAFÍA.
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres dispuso la
creación de un distintivo empresarial en materia de igualdad para aquellas empresas que
destaquen por la aplicación de políticas de igualdad entre personas de diferente sexo en las
condiciones de trabajo, en los modelos de organización y en otros ámbitos. Posteriormente
se llevó a cabo el desarrollo reglamentario del artículo 50 de la Ley 3/2007 para regular la
concesión y utilización del referido distintivo. Finalmente, se hizo público el listado de
entidades distinguidas, que son paradigmáticas en la aplicación de políticas de igualdad de
trato y de oportunidades con sus trabajadoras y trabajadores. En el presente estudio se
analizarán –desde un prisma socio-laboral y con enfoque crítico (constructivo)– el impacto
real de las medidas convencionales y los planes de igualdad u otras políticas empresariales
de tales sociedades en las condiciones de trabajo de sus plantillas. The Law for the equality of women and men created a distinctive business
model for those companies which stand out for their application of the policies regarding
equality between women and men within the conditions of work, organizational models
and other areas. Subsequently, the legislation Article 50 of Law 3/2007 was developed to
regulate the granting and application of this mark. Finally, a list was published of those
entities distinguished by their paradigmatic application of the policies of equal treatment
and opportunities for their workers. This study will analyze the real and effective impact of
the measures agreed collectively and the equality plans of some companies awarded.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
impacto_menendez_AFDUA_2011.pdf | 315.9Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
impacto_menendez_AFDUA_2011.pdf | 315.9Kb |
![]() |