View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis geográfico de los incendios forestales de la España peninsular en el período 1991-2005

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Rodríguez Verdú, Felipe
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/9826
Director
Salas Rey, Francisco JavierUniversity of Alcalá Author
Date
2011
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Geografía
Keywords
Geografía-Sistemas de información
Incendios forestales-Teledetección
Incendios forestales-Prevención y control-España
Geografía regional
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Los incendios forestales constituyen una de las causas más importantes de destrucción del medio natural en los ecosistemas mediterráneos y producen importantes cambios ecológicos en las cubiertas forestales afectadas, con efectos positivos y negativos sobre el paisaje, suelo, agua, vegetación y atmósfera. Conocer las características espaciales de los incendios forestales es fundamental para el estudio de sus efectos en el medio natural, así como para comprender mejor su comportamiento y poder aplicar las medidas más adecuadas de prevención. En esta tesis se ha querido poner de manifiesto el papel del fuego en los procesos espaciales del paisaje en España mediante la ayuda de la teledetección y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Para ello se ha generado la cartografía de los incendios forestales mayores de 25 ha de la España peninsular para el período 1991-2005 mediante análisis visual de mosaicos de imágenes de satélite Landsat y SPOT (Capítulo I), se ha analizado la distribución de diversas variables del medio físico en la superficie quemada por esos incendios forestales (Capítulo II), se han desarrollado modelos explicativos del área quemada y el tamaño de los incendios mediante el análisis multivariante a partir de la relación entre los incendios forestales y diferentes factores climáticos, topográficos, vegetación y antropogénicos (Capítulo III), se ha llevado a cabo la caracterización geométrica de los incendios forestales a partir de diversas unidades métricas espaciales (Capítulo IV) y, por último, se han analizado los procesos sistemáticos de cambio e intensidad de los cambios en la ocupación del suelo en la superficie quemada durante el período de estudio, así como la evolución temporal de las tendencias de cambio en dos intervalos -1991-2000 y 2000-2006- (Capítulo V).
Files in this item
FilesSizeFormat
View
TESIS FRVER DIC 2010.pdf2.955MbPDF
FilesSizeFormat
View
TESIS FRVER DIC 2010.pdf2.955MbPDF
Collections
  • GEOGRAF - Tesis [13]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV