View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Biomicroscopía ultrasónica en esclerectomía profunda no perforante: correlación morfológico-funcional tras un año de seguimiento

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Cabrejas Martínez, Laura
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/9782
Director
Rebolleda Fernández, GemaUniversity of Alcalá Author; Muñoz Negrete, Francisco JoséUniversity of Alcalá Author
Date
2010
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Cirugía
Keywords
Glaucoma-Cirugía
Biomicroscopía ocular
Oftalmología
Description / Notes
Texto en español y resumen en inglés
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Se han evaluado prospectivamente las características preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias de 92 ojos intervenidos de glaucoma mediante Esclerectomía Profunda no Perforante (EPNP). Al mes,3,6 y 12 meses de la cirugía se ha realizado adicionalmente una Biomicroscopía Ultrasónica (BMU) con el objetivo de valorar si existe una asociación entre los hallazgos con BMU y la reducción de presión intraocular (PIO) tras EPNP, si existen factores predictivos de éxito quirúrgico estudiados mediante BMU, evaluar los distintos mecanismos de filtración implicados y las diferencias morfológicas (estudiadas mediante BMU) y de eficacia en función de si se trata de una EPNP aislada o asociada a facoemulsificación, del tipo de implante escleral usado (SK-GEL®, ESNOPER® ó AQUAFLOW®) o del uso adicional de Mitomicina-C (MMC) o Bevacizimab subconjuntival. Las conclusiones obtenidas de este trabajo son las siguientes: -Con la EPNP se obtiene un buen control tensional tanto en cirugía aislada como asociada a facoemulsificación, independientemente del uso de adyuvantes (MMC o Bevacizumab) y del tipo de implante utilizado, sin encontrar diferencias morfológicas o de eficacia entre los grupos al año de la cirugía. -A lo largo del postoperatorio se observa una reducción progresiva significativa del volumen del lago escleral (LE) y las ampollas tienden a hacerse más planas. El control tensional se mantiene porque la vía uveoescleral adquiere progresivamente más importancia. -Al año de la cirugía un 32% de los pacientes presentan atrofia de cuerpo ciliar, por lo que una posible reducción en la producción de humor acuoso podría contribuir a la reducción de la PIO. -El éxito quirúrgico final se asocia significativamente a un mayor volumen del lago escleral (LE), menor grosor de la membrana trabéculo-descemética (MTD), presencia de ampollas hipoecogénicas y de áreas de hipoecocogeneicidad supraciliar (Hsc) y escleral (HE). -La presencia simultánea de varios criterios de filtración es lo que se correlaciona de manera más fuerte con valores menores de PIO, tras un año de seguimiento. -Se ha cuantificado el efecto reductor sobre la PIO de cada una de las variables bioultrasónicas. Pacientes con Hsc tienen 2,5 mm Hg menos de PIO, pacientes con HE 4,5 mmHg menos de PIO y pacientes con ampolla hipoecogénica 3 mmHg menos de PIO. -El volumen del LE al mes de la cirugía es predictivo de la PIO al año (0,11 mmHg menos por cada 1mm 3 de volumen del LE adicional). -La BMU es una herramienta útil que nos permite conocer cambios anatómicos tras la cirugía no perforante del glaucoma, da información sobre los mecanismos de funcionamiento de la EPNP y aporta datos adicionales a la exploración biomicroscópica aislada.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
idem laura.pdf7.695MbPDF
FilesSizeFormat
View
idem laura.pdf7.695MbPDF
Collections
  • CIRUGIA - Tesis [37]
  • Tesis Doctorales UAH [1841]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV