View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Expresión de marcadores de proliferación y apoptosis, necrosis tumoral e infiltrado inflamatorio y su significado pronóstico en el carcinoma de células renales

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Blasco Martínez, AnaUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/9781
Director
Sánchez Chapado, Manuel; Hardisson Hernáez, David; Fernández Pérez, Cristina
Date
2010
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Cirugía
Keywords
Riñones-Cáncer-Cirugía
Riñones-Cáncer-Diagnóstico
Urología
Description / Notes
Texto en español y resumen en inglés
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El carcinoma de células renales (CCR) se define como un conjunto de neoplasias que tienen su origen en los distintos tramos del epitelio de los túbulos renales. Aunque se han asociado al desarrollo de CCR determinados factores ambientales, fundamentalmente el tabaco, los mecanismos que subyacen a la carcinogénesis en estos tumores se relacionan con alteraciones a nivel genético, que según tengan lugar en la línea somática o germinal dan lugar las formas esporádicas (80%) o hereditarias del CCR. La incidencia del CCR ha aumentado en las últimas décadas debido al aumento de casos diagnosticados como consecuencia de la realización cada vez más generalizada de técnicas de imagen como la ecografía abdominal. Aproximadamente un 70% de los CCR se diagnostican en estadios iniciales órgano-confinados y subsidiarios de tratamiento quirúrgico con intención curativa. Sin embargo, en casi un 40 % de estos pacientes el tumor acaba recurriendo y causando la muerte del paciente. Debido a que los parámetros de interés pronóstico utilizados en la actualidad para el CCR parecen ser insuficientes para predecir la evolución de estos tumores, sería de gran interés la identificación de nuevos parámetros complementarios que permitieran identificar grupos de pacientes con un alto riesgo de progresión aún perteneciendo a estadios tumorales iniciales. OBJETIVOS Los objetivos planteados en este estudio son: -Determinar en una muestra de 148 pacientes diagnosticados de CCR inicialmente órgano-confinado, 1.El perfil anatomopatológico de terminado por: el tipo histológico, el grado nuclear de Fuhrman, el estadio patológico tumoral y el estadio patológico ganglionar, así como la presencia de necrosis coagulativa tumoral y la intensidad del infiltrado inflamatorio de células mononucleares intratumoral 2.La expresión inmunohistoquímica de marcadores moleculares relacionados con proliferación (Ki67) y apoptosis (p53, MDM-2, Bcl-2 y Survivina - Analizar valor predictivo de pronóstico de estos parámetros, mediante el estudio de la supervivencia cáncer específica y el intervalo libre de enfermedad. MATERIAL Y MÉTODO El estudio se realiza sobre un total de 148 pacientes diagnosticados de CCR en el periodo entre 1993 y 2006 sometidos tratamiento quirúrgico con intención curativa en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. En ningún caso se administró tratamiento coadyuvante alguno y en todos los casos se disponía de información clínica y seguimiento suficiente para el estudio de la supervivencia y del intervalo libre de enfermedad. En el estudio histopatológico se determinó el tipo histológico según la clasificación de la OMS del 2004, el grado nuclear de Fuhrman y el estadio patológico tumoral y ganglionar según la clasificación TNM del 2002. Para el estudio inmunohistoquímico se confeccionaron un total de 4 micromatrices de tejido (?tissue-microarrays?) en las que se encontraban doblemente representados todos los tumores. CONCLUSIONES 1.El estadio patológico tumoral (pT) se comporta como un factor pronóstico independiente para predecir supervivencia cáncer-específica y supervivencia libre de enfermedad en el CCR. 2.El estadio patológico ganglionar (pN), para el grupo pN2, es un factor pronóstico independiente para predecir supervivencia cáncer-específica y supervivencia libre de enfermedad en el CCR Sin embargo, considerando el grupo de os CCR de células claras, no es un factor pronóstico independiente. 3.El tipo histológico en el CCR no es un factor pronóstico independiente para predecir supervivencia cáncer-específica ni supervivencia libre de enfermedad. 4.El grado nuclear de Fuhrman se asocia a una peor supervivencia cáncer-específica en el análisis univariable, pero no se comporta como factor pronóstico independiente en el CCR. 5.La presencia de necrosis coagulativa tumoral es un factor pronóstico independiente para predecir supervivencia cáncer-específica y supervivencia libre de enfermedad en el CCR. Considerando únicamente el tipo histológico de células claras no se comporta como factor pronóstico independiente. 6.La presencia de infiltrado inflamatorio de células mononucleares se comporta como factor pronóstico independiente para predecir supervivencia cáncer-específica y supervivencia libre de enfermedad en el CCR. 7. El aumento de proliferación celular determinado por inmunotinción elevada con Ki67 es un factor pronóstico independiente para predecir supervivencia cáncer específica en el CCR. No se comporta como factor pronóstico independiente para predecir supervivencia libre de enfermedad. 8.La expresión elevada de p53, MDM-2, Bcl-2 y Survivina no se puede considerar como factor pronóstico independiente para predecir supervivencia cáncer-específica ni supervivencia libre de enfermedad en el CCR.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Tesis ANA BLASCO 24.10.2010.pdf4.969MbPDF
SUMMARY.pdf201.9KbPDF
FilesSizeFormat
View
Tesis ANA BLASCO 24.10.2010.pdf4.969MbPDF
SUMMARY.pdf201.9KbPDF
Collections
  • CIRUGIA - Tesis [37]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV