View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Henares : revista de geología
  • Henares - Número 03, 1989
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Henares : revista de geología
  • Henares - Número 03, 1989
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología aplicada en Cantabria para la valoración de los aspectos hídricos implicados en la selección de emplazamientos de vertederos de residuos sólidos urbanos

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Temiño Vela, JavierUniversity of Alcalá Author; Adarve Alcázar, María JoséUniversity of Alcalá Author; Rebollo Ferreiro, Luis FranciscoUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/9583
Publisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
1989
Bibliographic citation
Henares : revista de geología, 1989, n. 3, p. 37-44. ISSN 0214-6088
Keywords
Vertederos
Residuos sólidos
Impacto ambiental
Contaminación de aguas subterráneas
Contaminación de aguas superficiales
Waste disposal
Solid Wastes
Environmental impact
Groundwater pollution
Surface water pollution
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Se describe la metodología utilizada en un sector de Cantabria (España) para la caracterización de dicho territorio atendiendo a la afección que ocasionaría en el agua -tanto superficial como subterránea- la hipotética construcción de un vertedero de residuos sólidos urbanos. El método empleado consiste en la sectorización del territorio en celdas que se valoran individualmente en dos fases de trabajo. En la primera, de ámbito regional, se pretende seleccionar las áreas de menor fragilidad desde el punto de vista hídrico. En la segunda fase se realiza un análisis más detallado de las zonas seleccionadas en la etapa anterior. En cada fase del trabajo se confeccionan dos mapas temáticos, uno referente a las aguas superficiales y el otro a las aguas subterráneas. Con posterioridad, y a fin de obtener una visión de conjunto, estos mapas se relacionan y analizan de forma conjugada con los análogamente elaborados para el resto de los aspectos temáticos especificados en la caracterización medioambiental del territorio. Dicha metodología es susceptible de ser empleada en la selección de emplazamientos de vertederos de residuos sólidos, especialmente en regiones húmedas, o bien en la evaluación de las consecuencias que los ya existentes pueden causar sobre las aguas superficiales y subterráneas.
 
A methodology based on discrimination of the territory in numerous cells has been used in Cantabria (Spain) for site characterization, in order to minimize the negative effects that an urban solid waste repository could cause on surficial and ground waters. Through the individual assessment of cells the system allows the selection of the best areas for this purpose and its detailed analysis. This standardized methodology call be used in other regions, mainly ill hum id areas as the studied, to avoid potential pollution or damage on water resources.
 
Files in this item
FilesSizeFormat
View
metodologia_temino_HEN_1889.pdf3.258MbPDF
FilesSizeFormat
View
metodologia_temino_HEN_1889.pdf3.258MbPDF
Collections
  • Henares - Número 03, 1989 [13]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV