View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El síndrome de iris flácido. Estudio de cambios oculares inducidos por tamsulosina

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
González Martín-Moro, Julio
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/9514
Director
Muñoz Negrete, Francisco JoséUniversity of Alcalá Author
Date
2011
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Cirugía
Keywords
Síndrome del iris flácido intraoperatorio
Cataratas (Oftalmología)-Cirugía
Tamsulosina-Efectos secundarios
Oftalmología
Description / Notes
Texto en español y resumen en inglés
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El síndrome de iris flácido descrito en el año 2005 se ha relacionado con el consumo de tamsulosina. Tras estudiar 830 cirugías de catarata llevadas a cabo en el Hospital del Henares, determinamos que el consumo de tamsulosina en nuestro medio se asocia a un aumento importante de "complicaciones menores" durante la cirugía de catarata. Por ello este fármaco no modifica de forma importante el pronóstico "funcional" de la cirugía. Podría existir asimismo un efecto aditivo entre el consumo de este fármaco y la diabetes mellitus, que contraindica su utilización en estos pacientes.Se llevo a cabo una encuesta a los especialistas de urología de la Comunidad de Madrid, que demostró que los urólogos tienen un buen conocimiento de este síndrome, pero desconocen el carácter en parte irreversible de los cambios inducidos por su consumo.Tras seguir dos cohortes de pacientes que iniciaban y cesaban el tratamiento con tamsulosina se demostró que el inicio del tratamiento produce una reducción del diámetro pupilar y esta reducción es máxima en respuesta a fenilefrina. Asimismo en un estudio trasversal en el que se compararon consumidores y no consumidores de tamsulosina, este midriático demostró tener una buena sensibilidad y especificidad para detectar el consumo de este fármaco, si bien el bajo valor predictivo positivo, hace que este test no resulte útil en la práctica clínica. Puesto que la hendidura palpebral fue similar en ambos grupos, es probable que el receptor alfa-1A adrenérgico no se exprese en el músculo de Müller. No se demostró que la tamsulosina influya sobre la cuantificación del defecto pupilar aferente relativo. Palabras clave: tamsulosina, síndrome de iris flácido, cirugía de catarata, complicaciones quirúrgicas.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Tamsulosina PDF, versión definitiva ...5.894MbPDF
FilesSizeFormat
View
Tamsulosina PDF, versión definitiva ...5.894MbPDF
Collections
  • CIRUGIA - Tesis [37]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV