Las nuevas opciones de poder : el protagonismo de los bárbaros en la Hispania del siglo V
Authors
Ubric Rabaneda, PurificaciónPublisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
2007Bibliographic citation
Polis : revista de ideas y formas políticas de la antigüedad clásica, 2007, n. 19, p. 179-225. ISSN 1130-0728
Description / Notes
Este trabajo, basado en uno de los capítulos de mi tesis doctoral, "La Iglesia y los Estados bárbaros en la Hispania del siglo V (409-507)", Granada, 2003, ha sido posible gracias a los fondos proporcionados por el Ministerio de Educación, la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en sus programas de becas predoctorales y postdoctorales y por el proyecto I+D "Diversidad cultural y uniformidad religiosa en la Antigüedad Tardía. La genealogía de la intolerancia cristiana" (HUM2006-11240-C02-02). Mi agradecimiento además a los profesores Fergus Millar y José Fernández Ubiña.
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Los bárbaros que intervinieron en Hispania durante el siglo V, vándalos, suevos, alanos y visigodos, proporcionaron a los hispanorromanos una alternativa al poder romano, en la que muchos confiaron y depositaron sus esperanzas, sobre todo cuando el Imperio se mostró totalmente incapaz de mantener su hegemonía en este territorio. Esta opción bárbara, no obstante, era muy limitada, ya que si bien los bárbaros contaban con la fuerza de las armas, no supieron plantear un sistema estatal propio, distinto al romano, sino que se limitaron a beneficiarse de los restos de éste, sin solucionar los problemas que lo afectaban y prologando aún más su agonía. De ahí que sus gobiernos fuesen efímeros y fáciles de desbancar. Vandals, Alans, Sueves and Visigoths, the barbarians who settled in Hispania during the fifth century, were for the Hispano-Romans an alternative to the Roman power, in which many trusted and laid their hopes, especially when the Roman Empire revealed itself unable to keep its hegemony in this territory. This barbarian option, however, was limited, as although the barbarians had military supremacy, they did not know how to set up their own government system, different to the Roman one. They just took advantage of the remains of the Roman administrative system, without solving its deficiencies and extending its agony. As a result, their governments were ephemeral and easy to remove.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
nuevas_ubric_POLIS_2007.pdf | 13.81Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
nuevas_ubric_POLIS_2007.pdf | 13.81Mb |
![]() |