Ecos Cervantinos en Oliver Twist: Ejemplo de Intercambio Cultural
Authors
García Gómez, Mª AdelaPublisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
1998Bibliographic citation
Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, 1998, n.10, p. 74-88. ISSN 1130-7021
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
In this paper we try to prove that Dickens, who had read Cervantes, took Monipodio's
courtyard as a starting point or at least as his point of reference for the creation of the
clan made up of Fagin and his wards. Dickens recreated his characters in a pillage and
petty thief enviroment similar to Rincón and Cortado's in the spanish novel, with its
sociocultural peculiarities and overcoming the temporal difference between the two
writers. Con este trabajo pretendemos poner de manifiesto que al igual que las lenguas son
vehículo indispensable de la cultura del país que intentamos conocer, la literatura es otra de las vías más accesibles en el proceso intercultural. Las resonancias, los ecos de unos autores en otros, las posibles similitudes atisbadas en sus obras, nos llevan hacia el mundo de la literatura comparada en el que se plasman no sólo aspectos
lingüísticos y literarios, además, mediante la literatura nos acercamos a las realidades
sociales y culturales que envuelven la narración, y es en ese mundo donde vamos a
sumergimos en un intento de analizar una muestra de la producción de dos de los
autores más leídos en la literatura universal: Miguel de Cervantes y Charles Dickens.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Ecos Cervantinos en Oliver Twist. ... | 712.9Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Ecos Cervantinos en Oliver Twist. ... | 712.9Kb |
![]() |