Show simple item record

dc.contributor.advisorCarda Abella, Pedro 
dc.contributor.authorMiranda Molero de Ávila, Manuel
dc.date.accessioned2011-10-05T08:09:24Z
dc.date.available2011-10-05T08:09:24Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/8943
dc.description.abstractLa sintomatología otorrinolaringológica y neumológica en los pacientes que van a ser sometidos a una intervención antirreflujo tiene una incidencia superior al 50% en la sintomatología global. La aparicion del abordaje laparoscopico ha supuesto que hayan aumentado las indicaciones de la cirugía en la ERGE, a partir del año 2000 y en consecuencia se intervengan pacientes más jóvenes y con menos complicaciones preoperatorias. La indicación de una intervención debe realizarse fundamentalmente por la existencia de un esófago de Barret y en caso de no existir esta lesión por la situación clinica del paciente. El abordaje laparoscópico mejora el tiempo de recuperación y de hospitalización del paciente en la cirugía del RGE. El tipo de antirreflujo practicado (DOR o Nissen), no influye en la incidencia de complicaciones intraoperatorias. Las técnicas de Dor y de Nissen son igual de eficaces en la resolución del RGE obteniéndose muy buenos resultados (>95%) inmediatamente después de la intervención. Existe una mayor incidencia de disfagia en el periodo postoperatorio inmediato en el grupo de pacientes a los que se practicó un Nissen frente al grupo a los que se les practicó una técnica de Dor. La mejoría de la disfagia y del síndrome de atropamiento es manifiesta a los seis meses de la intervención pero la satisfacción del paciente no es completamente buena (Visick1) hasta los 18 meses. A los 18 meses de la intervención los resultados de la técnica antirreflujo de Dor y de Nissen son similares en la resolución del RGE aunque en el primer caso existen menos pacientes con disfagia y atropamiento. Se debería valorar la realización de antirreflujos menos agresivos (Dor) por vía laparoscópica para obtener resultados funcionalmente mejores que con la técnica de Nissen. El control exclusivamente clínico de los pacientes parece ser suficiente para la evaluacién de las técnicas antirreflujo.en_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.subjectReflujo gastroesofágico-Cirugíaen_US
dc.subjectCirugía laparoscópicaen_US
dc.subjectCirugíaen_US
dc.titleEvaluación de la cirugía del reflujo gastroesofágico.Técnica de D'Or y Nissen por vía laparoscópicaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
dc.subject.ecienciaCiencias de la salud
dc.subject.ecienciaCirugía
dc.subject.ecienciaSurgery
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Departamento de Cirugía
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)