View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Coste-efectividad del tratamiento antirretroviral de alta eficacia

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Lázaro López, AliciaUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/8942
Director
Rodríguez Zapata, Manuel; Atance Martínez, Juan Carlos
Date
2010
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Medicina
Keywords
SIDA-Tratamiento
Inmunología
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Introducción: Evaluar la efectividad, el coste y la razón coste-efectividad de los esquemas terapéuticos utilizados en los pacientes con infección por VIH, comparando las pautas basadas en inhibidores de la trasncriptasa inversa no nucleosídicos (ITINN) versus inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir (IP/r), lopinavir/ritonavir versus atazanavir/ritonavir y las diferentes parejas de inhibidores de la transcriptasa inversa análogos nucleosídicos (ITIAN). Metodología: Estudio de cohortes ambispectivo. Los pacientes fueron incluidos en el análisis si habían recibido al menos 3 fármacos antirretrovirales durante un mínimo de 6 meses. Para el análisis de la efectividad se consideraron los valores de carga viral plasmática, linfocitos CD4+ y la toxicidad asociada. Los costes analizados fueron de tipo directo e indirecto. Se analizaron los costes, la efectividad y la razón coste-efectividad para cada pauta de tratamiento tras 12 y 24 meses del inicio de tratamiento. Resultados: Se incluyeron 128 pacientes en al análisis del estudio. La mediana de seguimiento fue de 1.090 días. Los 128 pacientes recibieron un total de 151 tratamientos antirretrovirales agrupados en 7 pautas diferentes. Efavirenz, lopinavir/ritonavir y la combinación lamivudina (o emtricitabina) + tenofovir fueron el ITINN, el IP/r y los ITIAN más utilizados respectivamente. El análisis de la respuesta virológica e inmunológica no mostró diferencias estadísticamente significativas entre las pautas basadas en EFV y las basadas en un IP/r, entre LPV/r y ATV/r, ni entre los diferentes ITIAN que componen el esqueleto de la pauta antirretroviral. Sólo se observaron diferencias significativas en el incremento de linfocitos CD4+ tras 24 meses de tratamiento entre los diferentes IP/r y los diferentes fármacos nucleosídicos. LPV/r se asoció con mayor incremento de linfocitos CD4+ a largo plazo que ATV/r (p=0,039) y la combinación 3TC+ddl presentó menor incremento que el resto de combinaciones nuclesídicas (p=0,002). No se observaron diferencias en la adherencia y la toxicidad desarrollada entre las pautas de tratamiento analizadas (excepto en la pauta que contenía estavudina), aunque mayores porcentajes de respuesta virológica se asociaron a mejores valores de adherencia al tratamiento. Los efectos adversos más frecuentes fueron el síndrome de lipodistrofia y la toxicidad lipídica. La utilización de efavirenz frente a un IP/r produce un ahorro anual que varía entre 1.712€ y 2.456€ por paciente. El IP/r más económico es LPV/r y la pareja de ITIAN más económica es lamivudina+zidovudina. El uso de efavirenz frente a un IP/r permite ahorrar más de 20.000€ por paciente tras el primer año de tratamiento y más de 30.000€ tras el segundo año de tratamiento. Lopinavir/ritonavir resulta más coste efectiva durante el primer año de tratamiento que atazanavir/ritonavir pero menos tras el segundo año. La pareja de ITIAN más coste-efectiva es lamivudina+zidovudina. Conclusiones: No existen diferencias en la efectividad entre las diferentes pautas antirretrovirales analizas, pero sí en los costes asociados, resultando el coste directo derivado de la pauta de tratamiento es de mayor impacto. La utilización de efavirenz resulta más coste-efectiva que la utilización de un IP/r. Lopinavir/ritonavir parece mostrarse más coste-efectiva en los primeros 12 meses de tratamietano y atazanavir/ritonavir tras 24 meses. La pauta más coste-efectiva es efavirenz+lamivudina+zidovudina
Files in this item
FilesSizeFormat
View
COSTE-EFECTIVIDAD DEL TARV.pdf2.944MbPDF
FilesSizeFormat
View
COSTE-EFECTIVIDAD DEL TARV.pdf2.944MbPDF
Collections
  • MEDICINA - Tesis [78]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV