View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consecuencias estructurales y funcionales de la deleción condicional de la quinasa ligada a integrinas (ILK) en animales adultos

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Serrano Martínez, IsabelUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/8797
Director
Ruiz Torres, M. Piedad
Date
2010
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Fisiología
Keywords
Integrinas
Proteínas quinasas
Homeostasis
Fisiología celular
Fisiología
Description / Notes
Rodríguez Puyol, Diego, codir.
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
La quinasa ligada a integrinas (ILK) es un efector intracelular de las interacciones entre la célula y la matriz extracelular y regula muchos procesos celulares como crecimiento, proliferación, supervivencia, diferenciación, migración, invasión y angiogénesis. Aunque su papel ha sido ampliamente estudiado durante el desarrollo, poco se conoce sobre su función en la regulación y reparación de tejidos en animales adultos. Con el objetivo de analizar el papel de ILK en la homeostasis de tejidos, se desarrollaron ratones adultos con deleción condicional de ILK, mediante el sistema Cre-lox. En primer lugar se analizó el efecto de la deleción de ILK en la función vascular. Los ratones deficientes en ILK mostraron en la pared del vaso un incremento en la expresión de dos proteínas implicadas en la respuesta celular al óxido nítrico (NO), la guanilato ciclasa soluble y la proteína quinasa G (PKG), con una mayor respuesta hipotensora tras la administración de donadores de óxido nítrico y agonistas de la PKG. Además, estos ratones fueron capaces de responder a nitroprusiato sódico (SNP), aún después de la inducción de tolerancia al NO con un tratamiento crónico con dinitrato de isosorbide, observándose un descenso en la presión arterial que no fue observado en los animales con ILK intacta. El efecto vasodilatador de SNP fue también mayor en los ratones deficientes en ILK a los que se indujo una hipertensión aguda por angiotensina II. En segundo lugar se analizó la implicación de ILK en la reparación tisular eligiendo el modelo de reparación de heridas cutáneas. El déficit de ILK condujo hacia un enlentecimiento en el cierre de la herida cutánea y una disminución de la proliferación celular. La deceleración fue acompañada de una disminución en la expresión proteica de HGF durante el proceso de reparación de la herida. De manera significativa, las alteraciones en la proliferación celular y en el cierre de la herida se revirtieron por la administración exógena de HGF humano en los animales deficientes en ILK. El análisis de los mecanismos intracelulares implicados en este proceso reveló que la herida promovió una rápida activación de la PI3K e ILK necesaria para que se produjera el aumento en HGF que se indujo con la herida. De esta manera, PI3K parece jugar un papel central en la modulación de ILK que, como parece, ejerce de mediador en la síntesis de HGF. En conclusión, la activación de ILK parece ser decisiva para que se pongan en marcha los mecanismos de reparación tisular dependientes de la sobreexpresión de HGF.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Tesis Doctoral Isabel Serrano ...3.696MbPDF
FilesSizeFormat
View
Tesis Doctoral Isabel Serrano ...3.696MbPDF
Collections
  • FISIOLOG - Tesis [15]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV