View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Camino Real: estudios de las hispanidades norteamericanas
  • Camino real, Número 01, 2009
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Camino Real: estudios de las hispanidades norteamericanas
  • Camino real, Número 01, 2009
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Walkout (2006): Moctesuma Esparza's retrospective outlook on the Chicano movement

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Benjamin-Labarthe, Elyette
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/8315
Publisher
Instituto B. Flanklin de Estudios Norteamericanos. Universidad de Alcalá de Henares
Date
2009
Bibliographic citation
Camino real: estudios de las hispanidades norteamericanas, 2009, n. 1, p. 11-25. ISSN 1889-5611
Keywords
Critical article
Ensayo
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
"Walkout" de Moctesuma Esparza es una mirada restrospectiva sobre el Movimiento. Después del poder de la negación por parte de Sergio Arau para demostrar la fuerza potencial y participatoria en "Un día sin mexicanos" (2004), "Walkout" ("Marcha de protesta", 2005), una obra sociológicamente pertinente de Moctesuma Esparza, dirigida por el actor Edward James Olmos, expresa la mentalidad de una minoría por medio del uso de una modalidad negativa. El simulacro lingüístico de una mente seccionista con un gesto político imitador ya no encierra a una supuesta minoría que pueda descartarse, sino que se la invita y corteja. En un momento dado la comunidad chicana, con una entidad latina más abarcadora, ahora puede rehusar el modelo integracionista y pronunciar un NO amenazador, reminiscente del 'grito' mexicano de antes, ya que puede controlar sus representaciones celuloides e inscribir sus historias individuales en la Historia. Analizaremos la reciente producción cinematográfica independiente que le da homenaje a una rebelión de una escuela secundaria de Los Angeles, conllevando así un reconocimiento forzado por los anglo-americanos de las súplicas estudiantiles de origen mexicano involucradas en un ejercicio de pedagogía nacional dirigida a varias audiencias. En un contraste total con los avatares “grasosos” contemporáneos, Moctesuma Esparza crea un buen arquetipo chicano que contrarresta los malévolos estereotipos cinematográficos para así participar positivamente en la historia social como en los avances emancipatorios de un país en que las minorías se enfrentan al descontento, conseguiendo así acceso a una equidad de oportunidades después de carearse con firmeza con las estructuras sociales oficiales.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
walkout_benjamin_CR_2009.pdf92.43KbPDF
FilesSizeFormat
View
walkout_benjamin_CR_2009.pdf92.43KbPDF
Collections
  • Camino real, Número 01, 2009 [10]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV