View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Filología, Comunicación y Documentación
  • Unidad docente Filología
  • FILOLOG - Artículos
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Filología, Comunicación y Documentación
  • Unidad docente Filología
  • FILOLOG - Artículos
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

"La cicatriz", de Pedro Casariego, un lenguaje dramático de la contemporaneidad

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Pérez Jiménez, ManuelUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/817
Publisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Date
1995
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación. Unidad docente Filología. Área de Literatura Española
Bibliographic citation
Pliegos de la Ínsula Barataria, n. 2, primavera de 1995, pp. 169-181.
Keywords
La cicatriz
Pedro Casariego
Teatro español del siglo XX
Teatro del Absurdo
Spanish drama 20th century
Description / Notes
Revisión del artículo publicado en 1995
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Estudio de la pieza "La cicatriz" (circa 1990), del dramaturgo español contemporáneo Pedro Casariego Córdoba, obra dotada de un conflicto cuya progresión pertenece fundamentalmente al ámbito individual y que se centra en la problemática relación de un sujeto con un entorno complejo, desde una mentalidad nítidamente teñida de los rasgos de la contemporaneidad. El autor recurre a elementos expresivos que, en el plano verbal, se emparentan con el lenguaje poético de vanguardia y cuyo carácter simbolizador los inserta en el interior de un código que recurre con notable frecuencia y sorprendente lucidez al empleo de la metáfora y del símil. Si el conjunto de dichas imágenes verbales adopta una formulación inequívocamente emparentada con la estética surrealista, el tratamiento de la palabra guarda evidentes reminiscencias de aquel que pusieron en práctica Ionesco, Beckett y otros maestros del Absurdo, parentesco que también aparece reforzado tanto por la concepción escénica inscrita por Casariego en el texto de la obra, como por algunos de los aspectos de visión del mundo insertos en su contenido.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
1995 A1 La cicatriz.pdf113.9KbPDF
FilesSizeFormat
View
1995 A1 La cicatriz.pdf113.9KbPDF
Collections
  • FILOLOG - Artículos [86]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV