Escenogramas post-teatrales. Una visión inédita del texto teatral
Authors
Pérez Jiménez, ManuelPublisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Date
1992Bibliographic citation
Teatro, n. 1, junio de 1992, pp. 181-200.
Keywords
Post-teatro
Escenograma
Teoría del teatro
Edición de textos
Joseph-Angel
Teatro post-moderno
Drama theory
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Este trabajo se propone realizar una presentación sistematizada de los escenogramas o teatrogramas como las más genuinas obras del modo especial de vanguardia que viene a ser el Post-teatro.
A través del proceso de creación de los mismos, Joseph-Angel indaga en la identidad del teatro como hecho escénico, separándolo (tanto en su configuración esencial como en su codificación) de su tradicional vinculación a la palabra y, a través de ésta, a la denominada literatura dramática. De esta manera, la creación post-teatral se sitúa en uno de los puntos más candentes del debate teatral contemporáneo, cual es el del rango del texto y la validez de los procedimientos de escritura teatral empleados.
En este contexto, el escenograma constituye un nuevo modelo de texto dramático, que se ofrece al dramaturgo materializado en una nueva forma de expresión, no verbal, sino plástica (esto es, basada en la imagen, en cuanto configuración técnico-gráfica). Al mismo tiempo, la visión escénica subyacente a dicho concepto permite incluir en los escenogramas las perspectivas que, en la representación, corresponden al director escénico, al escenógrafo, al actor y al público receptor, viniendo a constituir, de este modo, eficaces transcripciones de puestas en escena dotadas de carácter virtual.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
1992 A2 Escenogramas.pdf | 622.1Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
1992 A2 Escenogramas.pdf | 622.1Kb |
![]() |
Collections
- FILOLOG - Artículos [86]