La teoría del drama histórico a través del teatro radical
Authors
Pérez Jiménez, ManuelPublisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Date
2003Bibliographic citation
Teatro, n. 19, diciembre de 2003, pp. 257-288.
Keywords
Teoría del teatro
Historia del teatro español del siglo XX
Teatro histórico
Teoría teatral marxista
Realismo Socialista
Teatro Épico
Teatro radical
José Martín Recuerda
Alfonso Sastre
Domingo Miras
Manuel Martínez Mediero
Jerónimo López Mozo
Luis Matilla
Grupo tábano
Spanish drama 20th century
Drama theory
Description / Notes
This article examines the influence of history conceptions among the playwrights of the so-called radical tendency. Most frequently, these authors apply to their plays their Marxist and revisionist views about history. Revisión del artículo publicado en 2003 con el título "La teoría del drama histórico a través del teatro de la subtendencia radical"
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El presente trabajo parte de la diferenciación, existente en el seno de la teoría teatral marxista, de dos formulaciones diferentes constituidas por el Realismo Socialista y por el Teatro Épico, las cuales, aunque comparten un objetivo ideológico común, deparan dos distintos estilos de notoria fecundidad en el teatro europeo del siglo XX.
Las concepciones de la historia derivadas del pensamiento marxista subyacen a la notable producción de teatro histórico llevada a cabo, en la escena española posterior a 1975, por autores como José Martín Recuerda, Alfonso Sastre, Domingo Miras, Manuel Martínez Mediero, Jerónimo López Mozo y Luis Matilla, juntamente con algún colectivo como Tábano, cuyas obras muestran rasgos que permiten considerar la existencia de una corriente radical en el teatro español del período transitorio (tardofranquismo y Transición Política).
Desde estas coordenadas, y asumiendo como hipótesis principal la homología entre los conceptos históricos presentes en este teatro radical y los que subyacen a los dos principales estilos teatrales surgidos de la aplicación del marxismo a la teoría teatral, se adopta como base empírica del presente estudio un corpus constituido por las principales obras históricas de dichos autores, a partir de cuyo análisis sistemático se intenta determinar la vinculación predominante de aquel teatro radical, bien con la teoría y práctica del Teatro Épico, bien con los cauces intelectuales y compositivos de la doctrina del Realismo Socialista.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
2003 A Teoría drama histórico.pdf | 230.4Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
2003 A Teoría drama histórico.pdf | 230.4Kb |
![]() |
Collections
- FILOLOG - Artículos [86]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
¿Del teatro de dirección al teatro del texto? : tendencias y problemas del teatro francés
Floeck, Wilfried (1994) -
I Congreso del Instituto de Teatro de Madrid : arte nuevo de hacer teatro en este tiempo
Sevilla Vallejo, Santiago(2010)