Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La interpretación en los servicios sanitarios en España. Estudio de la asimetría en las consultas médicas con paciente de habla extranjera y la repercusión de la presencia de un intérprete ocasional

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Lázaro Gutiérrez, RaquelAutor Universidad de Alcalá
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/8067
Director
Valero Garcés, María del CarmenAutor Universidad de Alcalá
Fecha de publicación
2010
Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología Moderna
Palabras clave
Emigrantes - Asistencia sanitaria - España
Asistencia sanitaria - Traducción
Medicina - Traducción
Médicos y enfermos - España
Traducción simultánea
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
Esta tesis doctoral es un estudio interdisciplinar sobre la asimetría en conversaciones médico-paciente con el objetivo de averiguar las variaciones que se producen, en comparación con las entrevistas en que personal sanitario y paciente comparten lengua materna, en conversaciones con pacientes de habla extanjera, tanto si acuden solos a la consulta médica como si les acompaña un intérprete ocasional. El estudio une las disciplinas a su vez multidisciplinares del análisis del discurso y los estudios de traducción e interpretación. De la primera se toma el estudio del lenguage y los diferentes recursos que los hablantes usan en un contexto institucional, y de la segunda, el estudio del papel que desempeña el tercer participante en la interacción que hace de enlace o de intérprete entre los otros dos participantes (usuario y proveedor de servicios). Las hipótesis de esta investigación son las siguientes: 1.Si bien toda entrevista médico-paciente es asimétrica, el hecho de que este último participante no domine o hable con dificultad la lengua en la que se produce la interacción aumenta considerablemente la asimetría. 2.Comparando interacciones en las que el paciente comparte la lengua materna del médico con aquellas en las que esto no suceda, podremos encontrar rasgos que evidencien el aumento de la asimetría a nivel léxico y participativo. 3.La intervención de un tercer participante reduciría la asimetría en los encuentros entre médicos y pacientes que no comparten la lengua del médico. Para llevar a cabo este estudio se ha utilizado un corpus total de 75 conversaciones dividido en 3 grupos: el Grupo 1, compuesto por 25 conversaciones en las que personal sanitario y paciente comparten lengua materna; el Grupo 2, que contiene otras 25 conversaciones en las que el paciente es de habla extranjera, y el Grupo 3, en el que además del paciente de habla extranjera interviene un intérprete ocasional. Se ha realizado un análisis cualitativo de indicadores o signos de asimetría a nivel léxico y participativo en consultas médicas, seguido de un análisis cuantitativo comparativo de los hallazgos de estos indicadores en conversaciones en las que personal sanitario y paciente comparten lengua materna, consultas con pacientes de habla extranjera e interacciones en las que interviene un intérprete ocasional.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
lazarogutierrezr.tesisdoctoral.pdf5.325MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
lazarogutierrezr.tesisdoctoral.pdf5.325MbPDF
Colecciones
  • FILOMOD - Tesis [27]
  • Tesis Doctorales UAH [1655]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV