Show simple item record

dc.contributor.authorPérez Jiménez, Manuel 
dc.date.accessioned2007-09-19T13:31:12Z
dc.date.available2007-09-19T13:31:12Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.bibliographicCitationGarcía Ruiz, Víctor, y Torres Nebrera, Gregorio (dir.). Historia y antología del teatro español de posguerra (1940-1975). Madrid, Fundamentos, 2006. Vol. VII (1971-1975), pp. 498-509.en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/797
dc.description.abstractEstudio de la pieza "Nacimiento, pasión y muerte de... por ejemplo: tú" (1975), del dramaturgo español contemporáneo Jesús Campos, obra configurada como sucesión de partes emparentadas con la ceremonialidad, bien sea porque sus referentes se insertan en el ciclo vital general del ser humano, bien sea por su carácter de transposición de retazos de conductas colectivas dotadas de patrones rituales. El trabajo analiza los aspectos semánticos y formales de cada uno de los fragmentos de la obra, estableciendo como hipótesis que el Existencialismo dotó de contenido a las principales manifestaciones de la Revolución Experimental aportada por la segunda oleada vanguardista a la escena occidental y, en consecuencia, también al teatro español del período transitorio. Esta pieza de Jesús Campos aparece dotada de una notable variedad de referentes, tanto verbales como estrictamente escénicos, que hunden sus raíces en las fuentes primigenias del pensamiento occidental, hallando en el teatro algunas de sus manifestaciones más brillantes. En este sentido, "Nacimiento, pasión y muerte de... por ejemplo: tú" encuentra en la fusión de los conceptos de nacimiento y muerte un elemento referencial de primer orden, el cual, al tiempo que remite a la iconografía barroca y a la intertextualidad calderoniana, vincula también el pensamiento de la obra con la cumbre vanguardista que supone el teatro de Samuel Beckett. La pieza de Jesús Campos refuerza este legado intelectual y artístico con nuevos procedimientos expresivos, mostrando, como confirmación de la hipótesis planteada en el estudio y anunciada en el título del trabajo, la estrecha correspondencia entre las formas teatrales de vanguardia y la visión del mundo aportada por el pensamiento existencialista en la segunda posguerra del siglo XX.en
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherEditorial Fundamentosen
dc.subjectJesús Camposen
dc.subjectNacimiento, pasión y muerte de... por ejemplo: túen
dc.subjectTeatro español del siglo XXen
dc.subjectTeatro de vanguardiaen
dc.subjectTeatro experimentalen
dc.subjectExistencialismo y teatroen
dc.subjectSpanish drama 20th centuryen
dc.titleExistencialismo y rito, fondo y forma de la vanguardia experimentalen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten
dc.subject.ecienciaLiteratura
dc.subject.ecienciaLiterature
dc.subject.ecienciaSpanish philology
dc.subject.ecienciaPhilology
dc.subject.ecienciaFilología
dc.subject.ecienciaFilología hispánica
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación. Unidad docente Filología. Área de Literatura Españolaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)