"Estoria del fecho de los godos"
Autores
Hijano Villegas, ManuelEditor
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2008Cita bibliográfica
Revista de literatura medieval, 2008, n. 20, p. [211]-241. ISSN 1130-3611
Palabras clave
Alfonso X
Crítica textual
Crónica
Crónicas generales de España
De rebus Hispaniae
Estoria de España
Historiografía
Estoria del fecho de los godos
Estoria amplia del fecho de los godos
Estoria breve del fecho de los godos
Jiménez de Rada
Siglo XV
Toledano romanzado
Chronicle
General chronicles of Spain
Historiography
Fifteenth century
Textual scholarship
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
La Estoria del fecho de los godos es una crónica formada a
principios del siglo xv mediante la combinación de diversas fuentes historiográficas,
incluyendo materiales pertenecientes a la tradición de la Estoria
de España alfonsí y una traducción del De rebus Hispaniae de Rodrigo
Jiménez de Rada conocida como Toledano romanzado. Tras pasar
revista a los testimonios de la obra, se procede a su clasificación en familias
y subfamilias, para luego describir la estructura compositiva de las
dos principales versiones del texto (Estoria amplia y Estoria breve). Dicho
estudio permite proponer una serie de hipótesis sobre la vinculación
entre las dos versiones y la fecha de composición de su arquetipo común.
Como conclusión, se comentan los problemas metodológicos que para la
critica textual plantea esta compilación historiográfica, y sus implicaciones
para el estudio de las otras "crónicas generales de España" de la época
bajomedieval. The Estoria del fecho de los godos is an early fifteenthcentury
chronicle compiled from a variety of sources, including materials
belonging to the tradition of King Alfonso X's Estoria de España as well
as a translation of Rodrigo Jiménez de Rada's De rebus Hispaniae known
as Toledano romumado. This article provides a comprehensive list of the
manuscripts of the chronicle, which are then classified into families and
subfamilies. An analysis of the sources found in the two main versions of
the chronicle (Estoria amplia and Estoria breve) gives rise to a series of
hypothesis concerning their relationship and the date of composition of
their common archetype. Finally, the article discusses the methodological
challenges that this particular historiographical compilation poses to textual
scholars, and their wider implications for the study of the late medieval
"general chronicles of Spain".
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
estoria_hijano_RLM_2008.pdf | 1.479Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
estoria_hijano_RLM_2008.pdf | 1.479Mb |
![]() |
Colecciones
Items relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.
-
Para una edición de la III Parte de la General estoria
Sánchez-Prieto Borja, Pedro(1994)
-
La General estoria como obra de traducción (a propósito de GE3 Sab.)
Sánchez-Prieto Borja, Pedro(1994)
-
Fuentes de la Tercera Parte de la General estoria: la vida de Salomón
Sánchez-Prieto Borja, Pedro(1997)