Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Revista de literatura medieval
  • Revista de Literatura Medieval - Número 18, 2006
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Revista de literatura medieval
  • Revista de Literatura Medieval - Número 18, 2006
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fray Lope de Barrientos, "Tractado de caso y fortuna"

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Godinas, Laurette
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/7927
Editor
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2006
Cita bibliográfica
Revista de literatura medieval, 2006, n. 18, p. [9]-68. ISSN 1130-3611
Palabras clave
Tractado de caso y fortuna
Lope de Barrientos
Literatura española siglo XV
Ecdótica
Spanish literature 15th century
Textual criticism
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
En este artículo se ofrece una edición crítica del Tractado de caso y fortuna de Lope de Banientos, dominico confesor de Juan II y sin duda el más preocupado por la formación del monarca en asuntos relacionados con temas filosóficamente complejos como el azar, los sueños y la magia. Primero de una serie de tres tratados de clara influencia aristotélica, se trata de una reflexión interesante sobre el problema del azar, en contraposición con la Providencia divina. La aplicación del método ecdótico permite, además, un acercamiento filológico a un texto culto del siglo XV y una reflexión sobre la complejidad sintáctica, léxica y retórica de la prosa de finales de la Edad Media.
 
This article offers a critical edition of the "Tractado de caso" y fortuna written by the 15th century Dominican author Lope de Banientos, Juan II's confessor and probably the most concemed by the King's training in very hot subjects such as chance, dreams and magic. As the first o a series of aristotelian treatises, this work proposes an interesting reflexion about chance, quite at the opposite of the Christians' divine providence. Furthermore, the application of the textual criticism methodology allows a philological approach to a 15th century cultured text produced and a reflexion on the syntactic, lexical and rhetorical complexity of the prose written at the end of the medieval period.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
fray_godinas_RLM_2006.pdf2.574MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
fray_godinas_RLM_2006.pdf2.574MbPDF
Colecciones
  • Revista de Literatura Medieval - Número 18, 2006 [17]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV