Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Quórum : revista de pensamiento iberoamericano
  • Quórum - Número 17, 2007
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Quórum : revista de pensamiento iberoamericano
  • Quórum - Número 17, 2007
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los desafíos de la economía latinoamericana en los últimos años y algunas de sus repercusiones políticas y sociales

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Collado, Andrés
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/7864
Editor
Universidad de Alcalá. Centro de Iniciativas de Cooperación
Fecha de publicación
2007
Cita bibliográfica
Quórum: revista de pensamiento iberoamericano, 2007, n.17, p. 127-133. ISSN 1575-4227
Palabras clave
Pobreza
Consenso de Washington
Golpe de estado constitucional
Desilusión
Mesianismo indígena
Poverty
Washington Consensus
Constitutional coup d'etat
Disappointment
Indian messianism
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
El desequilibrado modelo económico adoptado en los años ochenta por los países latinoamericanos basado en una estricta estabilidad macroeconómica y en la introducción de una corriente liberalizadora del sistema económico y de los servicios públicos, supuso un descenso de la inflación, el fortalecimiento de los sistemas financieros y una mejora del sistema fiscal. Pero estas primeras medidas reformistas impactaron sobre Estados frágiles por lo que gradualmente fueron agotándose y terminaron por generar estancamiento económico y desempleo. Se entró así en una nueva fase caracterizada por una insuficiente alza de los PIB's, el desempleo, y el mantenimiento de altos niveles de pobreza y de desigualdad. La insatisfacción social que generaron aquellas medidas ha tenido también repercusiones políticas, las cuales se arrastran desde entonces en varios países, y cuyas manifestaciones más visibles han sido la aparición del «golpe de estado constitucional», una desilusión por el sistema y los valores democráticos, y el surgimiento de «utopías arcaicas» en el seno de las confederaciones indígenas que han tenido especial eco en los países andinos.
 
The ill-balanced economic modal espoused in the eighties by Latin American countries, based on a rigorous macroeconomic stability and on the introduction of a liberalising current of the economic system and of public services, gave rise to a downtrend of the inflation, a buttressing of the financial systems and an amelioration of the tax system. But these first reformist measures impinged upon fragile states and thus graduaily became exhausted and ended up by generating economic stagnation and unemployment. A new phase was thus ushered in, characterised by an insufficient uptrend of the GDP's, unemployment and the maintenance of high levéis of poverty and inequality. The social disgruntlement engendered by these measures has also had political repercussions which have prevailed since then in several countries and the most visible manifestations of which have been the appearance of the concept of «constitutional seizure of power», a patent popular disillusionment with regard to the system and democratic values, and the emergence of «archaic utopias» within the indigenous confederations which have had special echo in Andean countries.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
desafios_collado_QUORUM_2007.pdf258.9KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
desafios_collado_QUORUM_2007.pdf258.9KbPDF
Colecciones
  • Quórum - Número 17, 2007 [12]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV