Hacienda y fútbol en España
Autores
Martín, GregorioEditor
Universidad de Alcalá. Centro de Iniciativas de Cooperación
Fecha de publicación
2006Cita bibliográfica
Quórum: revista de pensamiento iberoamericano, 2006, n.14, p. 128-138. ISSN 1575-4227
Palabras clave
Hacienda
Fútbol
España
Treasury
Football
Spain
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
En el artículo hay una parte explicativa de las relaciones del fútbol
con Hacienda y de cómo ésta sale perdiendo, la mayoría de
las veces, a pesar de las grandes cantidades de dinero que mueve
este deporte profesional. Los clubs, incluso los más ricos, gastan
dinero sin límites en la compra de futbolistas y en sueldos astronómicos,
pero, a la hora de pagar al fisco, en la mayoría de los casos
se descubre que no hay un duro en sus arcas. El articulista
hace una comparación entre Estados Unidos y España y afirma que
en Norteamérica, gracias a controles de los propios clubs y a una
buena política de gastos e ingresos, casi todos los grandes equipos
tienen saneados sus finanzas y pagan sus impuestos sin problemas. This article explains the connection between Football and Treasury,
and how this last one is most of the time at a clear disadvantage,
despite the great amount of money in circulation on
professional sport. Even the wealthiest clubs spend their money
without limit, buying footballers, and paying for their astronomical
salary, but, in most cases, when it comes to pay the Treasury
there will be no funds. Comparing the USA with Spain,
the author states that thanks to the own clubs control, and their
inputs and outputs policy, North American biggest teams have
reorganized their economy, being able to pay taxes without problems.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
hacienda_martin_QUORUM_2006.pdf | 536.0Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
hacienda_martin_QUORUM_2006.pdf | 536.0Kb |
![]() |