Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Quórum : revista de pensamiento iberoamericano
  • Quórum - Número 12, 2005
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Quórum : revista de pensamiento iberoamericano
  • Quórum - Número 12, 2005
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reforma policial en América Latina

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Dammert, Lucía
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/7794
Editor
Universidad de Alcalá. Centro de Iniciativas de Cooperación
Fecha de publicación
2005
Cita bibliográfica
Quórum: revista de pensamiento iberoamericano, 2005, n.12, p. 53-64. ISSN 1575-4227
Palabras clave
Reforma policial
Violencia y criminalidad
Corrupción
Instituciones policiales
Policía comunitaria
Gobernabilidad nacional
Police reform
Violence and criminality
Corruption
Police institutions
Community police
Nacional gobernability
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
Este artículo presenta los diversos procesos de reforma policial desarrollados en América Latina en la última década. Sin lugar a dudas, en un continente marcado por el aumento de la violencia y la criminalidad, las policías adquieren un rol central en la gobernabilidad nacional. Así, el retorno de la democracia ha generado una mayor dependencia gubernamental hacia las policías, principal institución encargada del orden y la estabilidad pública, pero éste no se ha visto complementado por un cambio institucional que conlleve mayores niveles de profesionalización y eficacia.
 
This article presents the diverse processes of police reform developed in Latin America in the last decade. Without doubt, in a continent marked by the increase of the violence and the criminality, the police acquire a central roll in the national governability. Thus, the return of the democracy has generated a greater governmental dependency towards the police, the main institution in charge of the order and the public stability; but this has not been complemented by an institutional change that entails higher levels of professionalization and effectiveness.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
reforma_dammert_QUORUM_2005.pdf609.1KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
reforma_dammert_QUORUM_2005.pdf609.1KbPDF
Colecciones
  • Quórum - Número 12, 2005 [12]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV