View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Filología, Comunicación y Documentación
  • Unidad docente Filología
  • FILOLOG - Artículos
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Filología, Comunicación y Documentación
  • Unidad docente Filología
  • FILOLOG - Artículos
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia una teoría de la crítica teatral

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Pérez Jiménez, ManuelUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/773
Publisher
Universidad de Buenos Aires
Date
2004
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación. Unidad docente Filología. Área de Literatura Española
Bibliographic citation
Teatro XXI, Revista del GETEA, n. 18, otoño de 2004, pp. 14-21
Keywords
Teoría del teatro
Crítica teatral
Recepción teatral
Crítica inmediata
Crítica de investigación
Investigación teatral
Didáctica del teatro
Drama theory
Dramatic criticism
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El presente trabajo intenta sistematizar un conjunto de reflexiones destinadas a proveer una consideración teórica de la crítica teatral, que, de un lado, inscriba la actividad crítica en el proceso más amplio de la comunicación teatral y, de otro, contribuya al esclarecimiento de la cuestión relativa a la validez de la crítica como instrumento apto para la metodología del estudio y de la didáctica del teatro, propiciando así su posterior aplicación al análisis de las obras teatrales. El desarrollo del mismo procede, en primer lugar, a diferenciar dos niveles críticos, constituidos respectivamente por las denominadas crítica inmediata y crítica de investigación. La actividad crítica es situada en el ámbito científico de la recepción teatral, concepto éste último a cuya síntesis se procede en líneas generales, exponiendo también los que son considerados aspectos constitutivos del mismo. La inserción de la crítica en la instancia de la recepción teatral se contempla, tanto en su génesis (inscripción en un proceso comunicativo de carácter teatral), como en su posterior sistematización (codificación de una reflexión con base empírica). En su parte central, el estudio lleva a cabo una conceptualización de carácter sistemático, referida a la esencia o naturaleza de la actividad crítica, así como a la determinación de su objeto y de los consiguientes aspectos conformadores del mismo. El trabajo concluye considerando la validez metodológica de la crítica teatral y sistematizando las funciones que pueden derivarse del empleo de las críticas teatrales, en tanto que fuentes de investigación de singular eficacia en los distintos ámbitos y disciplinas relacionados con el hecho teatral.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
2004 A1 Teoría crítica.pdf137.9KbPDF
FilesSizeFormat
View
2004 A1 Teoría crítica.pdf137.9KbPDF
Collections
  • FILOLOG - Artículos [87]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV