View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Filología, Comunicación y Documentación
  • Unidad docente Filología
  • FILOLOG - Capítulos de libros
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Filología, Comunicación y Documentación
  • Unidad docente Filología
  • FILOLOG - Capítulos de libros
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fabulación y trascendencia

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Pérez Jiménez, ManuelUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/771
Publisher
Asociación de Autores de Teatro
Date
2004
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación. Unidad docente Filología. Área de Literatura Española
Bibliographic citation
Alberto Miralles, Teatro escogido. Madrid, Asociación de Autores de Teatro, 2004, Tomo II, pp. 153-158
Keywords
Alberto Miralles
La felicidad de la piedra
Teatro español del siglo XX
Realismo teatral
Narratividad
Valencia en el teatro
Spanish drama 20th century
Document type
info:eu-repo/semantics/bookPart
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Estudio de la pieza "La felicidad de la piedra" (1993), del dramaturgo español contemporáneo Alberto Miralles, drama que, en el plano compositivo, se caracteriza por el predominio del modo de configuración teatral deparado por el eje de la narratividad, en tanto que su universo imaginario se articula en torno a un enigma que debe ser resuelto y a una intriga constituida precisamente por el itinerario de dicha resolución. En el plano de la ficcionalidad, la obra ofrece una filiación con la serie negra, recreando así un universo atenido a las figuras y convenciones propias, en la novela y el cine actuales, de dicha temática. Como marco, la ciudad de Valencia es sometida a un brillante proceso de esencialización, que vincula sus datos más objetivos a la celebración de las fiestas falleras. Como en otros varios títulos notables del autor, la base realista aparece aquí trascendida por una sutil elaboración, que ubica esta creación en la esfera sofisticada y rica de la convención artística de ley. Por otra parte, la clara voluntad estilística que revela una condición de verdadero literato en este autor, se apoya en un registro lingüístico de notable elevación y dilatada elegancia. Al mismo tiempo, el texto se muestra plenamente capaz de evidenciar la puesta en escena virtual diseñada por el autor, revelando así la proximidad del estilo escénico de la pieza a modos genuinos de la dramaturgia de Alberto Miralles, tales como la utilización de técnicas procedentes del teatro épico brechtiano.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
2004 C4 La felicidad de la ...84.89KbPDF
FilesSizeFormat
View
2004 C4 La felicidad de la ...84.89KbPDF
Collections
  • FILOLOG - Capítulos de libros [131]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV