Pectoral menor e irritabilidad de los puntos gatillo miofasciales de la cintura escapular.
Autores
Gómez Esteso, TamarDirector
Pecos Martín, DanielFecha de publicación
2010Palabras clave
Escápula
Postura
Disfunción musculoesquelética
Hombro
Dolor
Algometría
Dolor de hombro
Scapula
Posture
Musculoskeletal dysfunction
Shoulder
Pain
Algometry
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
La valoración de la posición de la escápula es una parte importante dentro del examen fisioterápico ya que, una mala alineación puede producir dolor de hombro y cuello.
La valoración de la posición de la escápula puede hacerse a través del test del pectoral menor, ya que si éste se encuentra acortado, la escápula verá disminuidos sus movimientos de abducción, rotación externa e inclinación posterior durante la elevación del brazo. Esta alteración de la posición va a provocar que los músculos de la cintura escapular soporten más tensión y puedan provocar dolor. Los sujetos con un pectoral menor acortado pueden tener mayor irritabilidad en la musculatura periescapular, valorada mediante el umbral de dolor a la presión.
Cuarenta y cuatro sujetos fueron analizados mediante el test del pectoral menor y algometría en diferentes músculos.
La correlación de los datos obtenidos fue significativa en algunos músculos aunque la intensidad de la correlación fue baja. La relación obtenida entre las variables fue directa, es decir, cuando aumenta la distancia del pectoral menor, aumenta también el UDP, lo cual es inverso a lo esperado.
Estos resultados llevan a pensar que el test no es válido para valorar una alteración en la posición de la escápula.
Los datos del UDP presentan diferencias significativas entre hombres y mujeres, siendo más bajos en las mujeres.
Se necesitan más trabajos que estudien la validez y fiabilidad de test sencillos que sirvan para establecer una relación entre la alteración postural y el dolor. Assessment of scapular alignment is considered an important part of the physiotherapy exam since the impairment in alignment may produce shoulder and neck pain. Assessment of the position of the scapula can be done through the pectoralis minor resting length test, because if it is shortened, it will result in a decrease of upward rotation, external rotation and posterior tilt of scapular kinematics during arm elevation. This alteration of the position could lead to an increased tension of the muscles of the shoulder girdle causing pain. Subjects with a shortened pectoralis minor may have more tenderness over periescapular muscles which can be assess by the pressure pain threshold (PPT) Forty four subjects were assessed using the pectoral minor resting length test and algometry in different muscles. The correlation of the data was significant in some muscles although the intensity of the correlation was low. The relationship between the variables was direct, ie with increasing distance from the pectoralis minor, also increases the PPT, which is opposite to expectations. These results suggest that the test is not valid for assessing a change in scapular position. PPT data show significant differences between men and women, remained lower in women. More studies are required to examine the validity and reliability of simple tests which serve to establish a relationship between postural change and pain.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TFG_Gómez_Esteso_2010.pdf | 495.4Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TFG_Gómez_Esteso_2010.pdf | 495.4Kb |
![]() |