Show simple item record

dc.contributor.authorLázaro Lafuente, Luis Alberto 
dc.date.accessioned2010-10-19T11:22:59Z
dc.date.available2010-10-19T11:22:59Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.bibliographicCitationMarta Falces Sierra, Mercedes Díaz Dueñas and José M.ª Pérez Fernández (Eds.). Proceedings of the XXVth AEDEAN Conference. Granada: Universidad de Granada, 2002. p. 1-15 (CD-ROM)en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/6944
dc.description.abstractEn una época de agitaciones políticas, George Orwell fue un autor independiente y honesto, pero al mismo tiempo una figura desconcertante, insólita y llena de contradicciones. Esto se refleja en la gran diversidad de interpretaciones que ha suscitado su obra, y más concretamente su sátira novelesca. El objetivo de este trabajo es estudiar la recepción que tuvieron tres de sus obras ¿ Burmese Days, Animal Farm y Nineteen Eighty-Four ¿ por parte de la censura española establecida durante el régimen de Franco. Me propongo analizar la respuesta de los censores españoles ante la obra de un escritor con una acreditada trayectoria antiimperialista y antifascista, que lucho en España con el bando republicano, pero que al mismo tiempo tenía una fama inequívoca de anticomunista y denunció con firmeza los desmanes del estalinismo soviético.en_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Granadaen_US
dc.subjectLiteratura inglesaen_US
dc.subjectGeorge Orwellen_US
dc.subjectCensuraen_US
dc.subjectEspañaen_US
dc.subjectFranquismoen_US
dc.titleLa sátira de George Orwell ante la censura españolaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten
dc.subject.ecienciaFilología
dc.subject.ecienciaFilología inglesa
dc.subject.ecienciaPhilology
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Departamento de Filología Moderna. Área de Filología Inglesaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)