La sátira de George Orwell ante la censura española
Autores
Lázaro Lafuente, Luis AlbertoEditor
Universidad de Granada
Fecha de publicación
2002Cita bibliográfica
Marta Falces Sierra, Mercedes Díaz Dueñas and José M.ª Pérez Fernández (Eds.). Proceedings of the XXVth AEDEAN Conference. Granada: Universidad de Granada, 2002. p. 1-15 (CD-ROM)
Palabras clave
Literatura inglesa
George Orwell
Censura
España
Franquismo
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
En una época de agitaciones políticas, George Orwell fue un autor independiente y honesto, pero al mismo tiempo una figura desconcertante, insólita y llena de contradicciones. Esto se refleja en la gran diversidad de interpretaciones que ha suscitado su obra, y más concretamente su sátira novelesca. El objetivo de este trabajo es estudiar la recepción que tuvieron tres de sus obras ¿ Burmese Days, Animal Farm y Nineteen Eighty-Four ¿ por parte de la censura española establecida durante el régimen de Franco. Me propongo analizar la respuesta de los censores españoles ante la obra de un escritor con una acreditada trayectoria antiimperialista y antifascista, que lucho en España con el bando republicano, pero que al mismo tiempo tenía una fama inequívoca de anticomunista y denunció con firmeza los desmanes del estalinismo soviético.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Sátira George.pdf | 77.99Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Sátira George.pdf | 77.99Kb |
![]() |