Luchando contra marea: Virginia Woolf y la censura española
Authors
Lázaro Lafuente, Luis AlbertoPublisher
Universidad de Castilla la Mancha
Date
2000Bibliographic citation
Ángel Mateos-Aparicio & Silvia Molina Plaza (Eds.). Proceedings of the XXIVth International Conference of AEDEAN. Ciudad Real: Universidad de Castilla la Mancha, 2000. (CD-ROM)
Keywords
Virginia Woolf
España
Censura
Mujeres
Document type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La recepción crítica de la obra de Virginia Woolf en España ha sido, por regla
general, muy favorable. Desde las referencias a su obra crítica y novelesca de Antonio
Marichalar en Revista de occidente a finales de los años veinte, hasta la crítica más
académica del último cuarto del siglo XX, el nombre de Virginia Woolf se ha asociado
de forma positiva a la experimentación modernista, a los primeros pasos del feminismo contemporáneo y a la crítica literaria característica del Grupo de Bloomsbury. Por
otro lado, la férrea censura de la posguerra española no supuso un impedimento
importante para la edición de las obras de Woolf en España; incluso algunos de sus
libros recibieron comentarios elogiosos por parte de los censores de la época. Sin
embargo, The Waves no corrió la misma suerte. El objetivo fundamental de este
trabajo es presentar los problemas de censura que tuvo esta novela hasta que
finalmente fue publicada en 1972, analizando los informes de los censores, sus
comentarios y recomendaciones.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Luchando contra.pdf | 28.52Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Luchando contra.pdf | 28.52Kb |
![]() |