View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Geología, Geografía y Medio Ambiente
  • Unidad docente Geografía
  • GEOGRAF - Ponencias, comunicaciones, etc
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Geología, Geografía y Medio Ambiente
  • Unidad docente Geografía
  • GEOGRAF - Ponencias, comunicaciones, etc
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Datos perceptuales e individuales y el empleo de un S.I.G. en el estudio de problemas sociales. Su aplicación en la localización de equipamientos urbanos

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Escobar Martínez, Francisco JavierUniversity of Alcalá Author; Bosque Sendra, JoaquínUniversity of Alcalá Author; Chicharro Fernández, ElenaUniversity of Alcalá Author; Díaz Muñoz, María ÁngelesUniversity of Alcalá Author; Galve Martín, AmeliaUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/6834
Publisher
Asociación Española de Sistemas de información Geográfica y Territorial (AESIGYT)
Date
1992
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Geografía
Bibliographic citation
Actas del I Congreso Los sistemas de información geográfica en la gestión territorial. Madrid: Asociación Española de Sistemas de información Geográfica y Territorial (AESIGYT), 1992. p. 392 - 409
Keywords
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Cuestiones sociales
Equipamientos urbanos
Document type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Los Sistemas de Información Geográfica constituyen potentes herramientas para la resolución de muchos tipos de problemas, entre los que también se pueden incluir las cuestiones sociales que tengan un reflejo espacial, como, por ejemplo, la localización óptima de los equipamientos sociales (escuelas, hospitales, oficinas de correos, etc). No obstante, hasta el momento el uso de un SIG en estas tareas se ha realizado olvidando algunas de las más importantes cuestiones planteadas por las teorías sociales recientes. Así, la información perceptual y los comportamientos individuales no son tenidos en cuenta en las aplicaciones usuales de los SIGs a estas cuestiones. El objetivo de esta comunicación es analizar las dificultades que este tipo de datos ofrece a su incorporación en un SIG insistiendo en su utilidad e importancia en el estudio de muchas y variadas cuestiones sociales con relevancia geográfica. Se analiza en especial el papel de las distancias cognitivas y del uso del tiempo por la población.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Datos Perceptuales.pdf1.630MbPDF
FilesSizeFormat
View
Datos Perceptuales.pdf1.630MbPDF
Collections
  • GEOGRAF - Ponencias, comunicaciones, etc [23]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV