«El mejor retrato de cada uno». La materialidad de la escritura epistolar en la sociedad hispana de los siglos XVI y XVII
Authors
Castillo Gómez, AntonioDate
2005Bibliographic citation
Hispania. 2005, vol. LXV/3, núm. 221, p. 849-877
Keywords
Escritura epistolar
S. XVI
España
S. XVII
Cartas
Siglo de Oro
Correspondencia
Edad Moderna
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La correspondencia escrita alcanzó una notable difusión en la sociedad hispana de
los siglos XVI y XVII /legando a ser una de las prácticas de escritura más significativas
y de mayor extensión socia/. Se trata de una cuestión puesta de manifiesto en
distintos estudios, de igual modo que también son abundantes las ediciones de epistolarios.
Sin embargo, en muchos de esos trabajos apenas si se ha profundizado en
los significados y en las funciones de la escritura epistolar. Partiendo de algunas reflexiones previas sobre las discursos relativos a la misma, en este artículo me propongo
analizar las características materiales de los testimonios epistolares, la distinción
entre las cartas y los billetes, la constitución formal de ambas tipologías y las relaciones
entre la condición social de las personas y dicha producción escrita (desde las
gentes de letras hasta los escribientes inexpertos). En suma, de las particularidades
que conlleva cada acto de escritura contemplado desde la tensión dialéctica que se establece
entre las normas que lo regulan y las apropiaciones concretas en una determinada
sociedad.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Mejor Retrato.pdf | 10.54Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Mejor Retrato.pdf | 10.54Mb |
![]() |