Evaluación de los efectos de la reforma del Sistema de protección por desempleo del año 1992 sobre la inserción laboral de los parados en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM)
Authors
Muro Romero, Juan de DiosPublisher
Instituto de Estudios Fiscales (Madrid)
Date
2007Bibliographic citation
Marcos, Carmen (dir.). El papel de los registros administrativos en el análisis social y económico y el desarrollo del sistema estadístico. Madrid : Instituto de Estudios Fiscales, 2006, p. 381-391. ISBN 8480082275
Description / Notes
1. Introducción. 2. Las características de la reforma legal del SIPRE del año 92 y de la estructura del SIPRE en España. 3. El modelo económico. 4. El modelo empírico. 5. La magnitud y cualidad del efecto composición: edad-sexo-grupo de tarifa-causa de entrada y duración potencial de las prestaciones. 6. El efecto de la reforma sobre la duración del desempleo de los parados de corta duración. 7. El efecto de la reforma sobre la duración del desempleo de los parados de larga duración. Bibliografía
Document type
info:eu-repo/semantics/bookPart
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La reforma del Sistema de prestaciones por desempleo (SIPRE) del año 1992 coincidió con el inicio de una fase recesiva y una crisis profunda de empleo en la economía española. Se utilizan microdatos procedentes del fichero histórico de prestaciones (HSIPRE) del Instituto Nacional de Empleo (INEM) para realizar una evaluación de los efectos de dicha reforma sobre la inserción laboral de los parados en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). La reforma del SIPRE tuvo un impacto neto positivo, a corto plazo, sobre la inserción laboral de los
parados madrileños de corta duración. Tanto la disminución de la cuantía de las prestaciones como la reducción, en general, de su duración potencial tuvieron
un efecto incentivo sobre la probabilidad condicional de dejar el desempleo bajo prestaciones. Este impacto desapareció a medio plazo. Por el contrario, la reforma no tuvo ningún efecto apreciable sobre la inserción
laboral de los parados de larga duración. Reformas futuras del Sistema cuyo principal objetivo sea hacer disminuir el salario de reserva y crecer la intensidad en la búsqueda de empleo tendrán, en consecuencia, un impacto parcial y limitado
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
evaluación_muro_PAPEL_2007.pdf | 82.97Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
evaluación_muro_PAPEL_2007.pdf | 82.97Kb |
![]() |