La Globalización de la Economía
Authors
García Echevarría, SantiagoPublisher
Instituto de Organización y Dirección de Empresas, Universidad de Alcalá
Date
2010-03Bibliographic citation
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 327, 2010. ISBN 9788481871753
Keywords
Globalización (Economía)
Description / Notes
The present situation rests upon an energetic dynamic of change ¿ the result of
globalisation processes. Here, we are not dealing with a mere economic fact; it is a
historic change within our civilisation. Globalisation represents a deep change in how
we conceptualise economic-political and social-economic phenomena. From
technological dynamics, the opening-up of new political-social spaces, the
development of new socio-economic locations and value changes spring the need for
a new conceptualisation of the economy and business. It is no longer enough to
merely analyse economic and business transformation processes. A globalised world is
being designed due to an intense development of networks and these networks lead
to important economic and personal consequences. Globalisation has brought about
an improvement in well-being as a result of greater efficiencies in the use of
resources. This demands that both formal and informal Institutions encourage
cooperation and that they take care that individuals do not remain outside the
networks.
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La realidad actual descansa en una fuerte dinámica de cambio como consecuencia de los procesos de globalización. Aquí no se trata de un mero hecho económico, sino de un cambio histórico de nuestra civilización. Constituye la globalización un cambio
profundo tanto en la conceptualización de los fenómenos económico-políticos como sociales y empresariales. La dinámica tecnológica, la apertura de los espacios políticosociales, los desarrollos de nuevas ubicaciones económico-sociales y los cambios de valores conllevan la necesidad de una nueva conceptualización de la economía y de la empresa. Ya no es suficiente con el mero análisis de los procesos de transformación
económica. Se diseña un mundo global caracterizado por una fuerte intensidad del
desarrollo de redes que llevan a fuertes consecuencias económicas y personales. La
mejora del bienestar aportado por la globalización como consecuencia de una mayor
eficiencia en la utilización de recursos precisa de Instituciones formales e informales que impulsen la cooperación y cuiden que las personas no se marginen al quedar fuera de las redes.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
wp 327.pdf | 2.005Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
wp 327.pdf | 2.005Mb |
![]() |