Cómo enseñar ética en el ámbito económico-profesional : "un debate abierto"
Authors
García Echevarría, SantiagoPublisher
Instituto de Organización y Dirección de Empresas, Universidad de Alcalá
Date
2010-03Bibliographic citation
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 326, 2010. ISBN 9788481871746
Keywords
Etica empresarial
Economía-Aspectos morales
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El diálogo entre ética y economía no es ningún problema nuevo. Es una larga historia que dados los acontecimientos de los últimos años se ha acentuado su preocupación tanto por la necesidad de su planteamiento docente como investigador. En esta contribución se plantea la problemática de este diálogo en
la economía, pero en particular en la docencia de la economía de la empresa.
Diálogo complejo que mal planteado tiene que soportar graves impactos, por lo que se han recogido aquí tanto las diversas orientaciones normativas como didácticas para realizar una clara propuesta.
Difícilmente se logrará el éxito en la utilización eficiente de recursos humanos sin
una interpretación integral de la realidad económico-social y empresarial en la
interacción humana. Estamos, sin duda, ante la necesidad de una nueva conceptualización de lo económico y lo empresarial.
The dialogue between ethics and economics is not a new problem. This dialogue has a long history which, due events of recent years, has enjoyed renewed interest about how to approach it among both teachers and researchers. This contribution addresses the problems that this dialogue raises within the
economy, but especially within the teaching of business economics. This complex dialogue, if incorrectly approached, suffers serious consequences. Therefore, this
article brings together the different orientations, both regulatory and teaching, in order to present a clear proposal.
It is difficult to achieve the efficient use of Human Resources without an integrated interpretation of the socio-economic and business situation upon human interaction. Undoubtedly, therefore, we require a new conceptualisation of what economics and business represent.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
WP 326 - Aranzadi.pdf | 220.4Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
WP 326 - Aranzadi.pdf | 220.4Kb |
![]() |