Urban income and city size : Ecological Inference with Entropy Econometrics for the Spanish municipalities
Editor
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social
Fecha de publicación
2009Cita bibliográfica
Documentos de trabajo. IAES- Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá, N. 7, 2009. ISSN 1139-6148
Palabras clave
Relaciones entre tamaño urbano y renta
Máxima entropía
Inferencia ecológica
España
Urban size and income relationship
Entropy econometrics
Ecological inference
Spain
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Most of the regional empirical analyses are limited by the lack of data. Researches have to
use information which is structured in administrative or political regions not always
economically meaningful. Any aggregation of a territory in regions with economic sense
requires data of the main economic variables at basic spatial units, like GDP at a local
level. In this paper a methodology to approximate local GDP values is proposed using
entropy econometrics which can be defined as an exercise of ecological inference. In
addition to the analysis of the main characteristics of the techniques proposed, the paper
illustrates how the procedure works taking as empirical application the estimation of
income for the Spanish municipalities according to their size. As an example of the
possibilities open by this methodology a regional classification based on the relevance of
the cities size, which allows us to measure the relevance of agglomeration economics, is
empirically applied to the Spanish case obtaining some interesting first results. La mayoría de los análisis regionales están limitados por la ausencia de datos. Los
investigadores tienen que usar la información estructurada en unidades políticoadministrativas
que carecen de sentido económico. Cualquier agregación del territorio se
hace sobre la base de estas unidades espaciales administrativas que limitan mucho las
posibilidades del análisis. Para poder superar estas limitaciones es preciso enfrentarse a la
obtención de datos a escala local. En este trabajo se propone una metodología que puede
ser de gran utilidad para superar esta limitación y que nos permite estimar variables como
el PIB local mediante máxima entropía. Se propone la técnica que podría ser más
apropiada para un ejercicio de inferencia ecológica de este tipo y se ilustran sus
posibilidades mediante una aplicación al caso de la economía española estimando los
niveles de renta de los municipios españoles. Ello nos permite hacer una clasificación de
los mismos atendiendo a su posición y tamaño que nos posibilita hacer un estudio del
efecto de las economías de aglomeración y la influencia de la localización en los municipios
españoles. Algunos de los resultados permiten valorar la importancia de las grandes
metrópolis españolas así como la distancia respecto a las mismas.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
urban_fernandez_IAESDT_2009.pdf | 1.161Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
urban_fernandez_IAESDT_2009.pdf | 1.161Mb |
![]() |