View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Salud perinatal en población autóctona e inmigrante

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Río Sánchez, Isabel
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/6540
Director
Bolumar Montrull, FranciscoUniversity of Alcalá Author
Date
2009
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Sanitarias y Médico-Sociales
Keywords
Perinatología
Mujeres emigrantes-Salud-España
Mujeres embarazadas-Cuidado e higiene-España
Salud pública
Description / Notes
Premio Extraordinario de Doctorado 2012
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Durante la última década España se ha convertido en uno de los principales destinos para mujeres que emigran desde países en desarrollo. Paralelamente a su incorporación al país, se viene produciendo un progresivo incremento de nacimientos de madre extranjera, siendo el parto el mayor motivo de hospitalización. Los procesos migratorios pueden tener importantes repercusiones sobre la salud de estas mujeres y de sus descendientes, por lo que resulta imprescindible la investigación de potenciales desigualdades con la población autóctona en el acceso a la atención sanitaria, en la calidad de la asistencia y en los resultados reproductivos. El objetivo de esta tesis doctoral ha consistido en evaluar la calidad de los datos disponibles en algunos registros administrativos y sanitarios en España potencialmente útiles para la comparación de indicadores de salud perinatal en poblaciones de diferente origen geográfico. A su vez, se compararon algunos de los principales indicadores de salud perinatal en población autóctona y en los principales grupos de población inmigrante residentes en el país. Los resultados de esta investigación indican que: 1) Las gestantes latinoamericanas, magrebíes, europeas del este y subsaharianas residentes en España realizan con mayor frecuencia que las españolas un control inadecuado del embarazo. 2) El Registro de Mortalidad Perinatal de la Comunitat Valenciana parece una fuente más fiable para el cálculo de tasas de mortalidad perinatal que los ficheros de muertes fetales y de defunciones del Movimiento Natural de la Población. De acuerdo con los datos de este registro autonómico, todos los colectivos inmigrantes tienen tasas de mortalidad perinatal superiores a la de las españolas, especialmente elevadas para europeas del este y subsaharianas. 3) Los registros autonómicos de metabolopatías de Cataluña y de la Comunitat Valenciana constituyen dos fuentes más fiables para conocer la prevalencia de prematuriad y de bajo peso al nacer que los ficheros de nacimientos del Movimiento Natural de la Población. De acuerdo con ambas fuentes autonómicas, el riesgo de tener hijos muy prematuros o con muy bajo peso es mayor para las inmigrantes procedentes de Europa del este y de África subsahariana que para las madres autóctonas. 4) Respecto a algunos indicadores de calidad asistencial como la prevalencia de cesárea o la instauración hospitalaria de lactancia materna, estos mismos registros indican, además, que el riesgo de cesárea en los hospitales públicos es mayor para las madres latinoamericanas que para las españolas y menor para el resto de los colectivos. Este riesgo es más elevado en los hospitales privados que en los públicos para todas las mujeres, aunque el incremento en el riesgo al acudir a centros privados es de mayor magnitud para las gestantes extranjeras que para las autóctonas. Por último, aunque la instauración de lactancia materna en el hospital es elevada entre la mayoría de los grupos inmigrantes, las mujeres procedentes del norte de Asia constituyen una excepción al iniciar mayoritariamente lactancia artificial, siendo su riesgo de no iniciar lactancia materna casi cinco veces superior al del las madres autóctonas.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
INDICES TESIS DOCTORAL Isabel ...47.49KbPDF
RESUMEN DE TESIS DOCTORAL Isabel ...43.57KbPDF
TESIS DOCTORAL Isabel Río ...889.2KbPDF
FilesSizeFormat
View
INDICES TESIS DOCTORAL Isabel ...47.49KbPDF
RESUMEN DE TESIS DOCTORAL Isabel ...43.57KbPDF
TESIS DOCTORAL Isabel Río ...889.2KbPDF
Collections
  • CSANITAR - Tesis [16]
  • Tesis Doctorales UAH [1750]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV