Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
  • IAES - Documentos de Trabajo
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
  • IAES - Documentos de Trabajo
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Globalización y ciudades en América Latina : ¿es el turno de las ciudades intermedias en la Argentina?

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Garrido Yserte, RubénAutor Universidad de Alcalá; Usach, Natalia
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/6536
Editor
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social
Fecha de publicación
2008
Filiación
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
Cita bibliográfica
Documentos de trabajo. IAES- Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá, N. 10, 2008. ISSN 1139-6148
Palabras clave
Globalización
Ciudades
Ley Zipf
Argentina
Globalisation
Cities
Zipf law
Argentina
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
En el presente documento se sostiene que la economía global ha impreso cambios en la tradicional configuración estrictamente jerárquica de los sistemas urbanos. La organización emergente tiende a ser más abierta y a privilegiar las relaciones horizontales entre ciudades. Se recogen algunas evidencias que dan cuenta de la relativa inserción de las principales ciudades de América Latina en algunas redes globales, para posteriormente centrarse en el caso argentino. Se plantea la tensión existente entre la tendencia forjada históricamente hacia la concentración geográfica de la población y de las actividades económicas en la metrópolis de Buenos Aires y otras tendencias un tanto más recientes hacia la dispersión, destacándose el papel de las ciudades intermedias. El documento concluye reflexionando sobre la necesidad de abordar los estudios sobre los flujos entre ciudades, los patrones de dependencia espacial entre las mismas y el papel de las políticas públicas en este proceso.
 
The paper argues that the global economy has produced changes in the hierarchical configuration of urban systems. The emerging organization tends to be more open and set up more horizontal relations among cities. There are some evidences that indicate the relative insertion of the main Latinamerican cities in global networks. The paper show the empirical evidence avalaible to Latinamerican cities and, specially, related to the Argentine case. It evaluates the tension between the historically forged trend toward geographic concentration of population and economic activities in the metropolis of Buenos Aires and other somewhat more recent trends towards dispersion, emphasizing the role of middle-range cities. The paper concludes reflecting on the importance of flows between cities, the patterns of spatial dependency of them and the role of public policy.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
globalizacion_usach_IAESDT_2008.pdf1.212MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
globalizacion_usach_IAESDT_2008.pdf1.212MbPDF
Colecciones
  • IAES - Documentos de Trabajo [218]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV