Evolución reciente de la segregación laboral por género en España
Publisher
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social
Date
2008Bibliographic citation
Documentos de trabajo. IAES- Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá, N. 13, 2008. ISSN 1139-6148
Keywords
Segregación por género
EPA tres dígitos
logit multinomial
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Las diferencias sociolaborales que tradicionalmente separaban a las mujeres de los hombres se están reduciendo. Sin embargo, la segragación laboral por género se constituye persistentemente como uno de los rasgos de los mercados de trabajo de los países desarrollados. En este contexto, el trabajo se plantea varios objetivos. En primer lugar, determinar cual está siendo la evolución actual de la segregación laboral por género en España. En segundo lugar, identificar los componentes que explican esta evolución. Por último, concluir si son las características de las mujeres o las condiciones de los puestos de trabajo a los que son asignadas las que determinan su segregación. Los datos utilizados proceden de la Encuesta de Población Activa, con un nivel de desagragación de tres dígitos.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
evolucion_iglesias_IAESDT_2008.pdf | 1.146Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
evolucion_iglesias_IAESDT_2008.pdf | 1.146Mb |
![]() |